Presentación clínica de la infección congénita por Parvovirus humano B19 en recién nacidos atendidos en el Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 2021-2022

Autores/as

  • GA Boggio Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • B Colazo Salbetti Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • MB Moreno Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • M Pedranti Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • MT Miranda Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • B Vaca Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • MP Adamo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

Palabras clave:

parvovirus humano b19, serología, viremia, hidropesía fetal, TORCH

Resumen

El Parvovirus humano B19/B19V se encuentra entre los virus de infección congénita/transmisión vertical  incluidos en el grupo TORCH (Toxoplasmosis-Rubéola-Chagas-Sífilis-O:otros). Las características para su sospecha/definición de caso no están aún bien definidas, siendo la hidropesía feto-neonatal la más reconocida. Su diagnóstico precoz puede prevenir complicaciones y optimizar el manejo terapéutico. Objetivos: identificar presencia de infección congénita por B19V en recién nacidos/RN atendidos en Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología/HUMN y describir la presentación clínica en los casos positivos. 

Fueron incluidos 63 RN con síntomas parvovirales/TORCH y 9 con antecedente de infección materna por B19V confirmada durante el embarazo, atendidos en HUMN-2021-2022, cuyas madres aceptaron participar (con firma de consentimiento). En sangre de cordón y/o periférica se determinó ADN viral mediante biología molecular/PCR y anticuerops específicos IgG e IgM por ELISA. En los casos positivos de RN sintomáticos se investigaron datos clínicos maternos.

Entre los RN estudiados por síntomas se incluyeron casos sospechosos/confirmados de Sífilis/VDRL 15, Chagas 3, Toxoplasmosis 5; además hidropesía 3, hiperbilirrubinemia 14, hepatitis/colestasis 5, polihidramnios 2, entre otros (anemia, retardo del crecimiento intrauterino, insuficiencia renal, miocarditis, trastornos de coagulación, hepatoesplenomegalia). En este grupo se identificaron 4/63 (6,3%) RN con infección congénita por B19V: 1/4 con hidropesía y anemia 1/4 con polihidramnios e hiperbilirrubinemia, 1/4 B19V+Sífilis/VDRL materna y 1/4 B19V+Chagas materno. Entre los RN hijos de madres con infección por B19V durante el embarazo, 1/9 presentó infección vertical (con hidropesía feto-neonatal). El síntoma materno más frecuente fue anemia (8/9).

En conclusión, se identificaron 4 RN con infección parvoviral y signos clínicos del espectro TORCH durante el periodo estudiado. Además, se confirmó la transmisión vertical en 11% de casos con antecedentes maternos de infección por B19V durante la gestación. La anemia fue el antecedente materno más prevalente y la hidropesía, anemia e hiperbilirrubinemia, la de los RN, por lo que podrían considerarse en el diseño de algoritmos diagnósticos de B19V entre los casos de transmisión vertical del grupo TORCH.

Descargas

Biografía del autor/a

  • GA Boggio, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

    1Cátedra Pediatría

  • B Colazo Salbetti, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

     2Instituto de Virología JM Vanella

  • MB Moreno, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

    CÁTEDRA DE PEDIATRÍA 

  • M Pedranti, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

     2Instituto de Virología JM Vanella

  • MT Miranda, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

    Cátedra de Pediatría 

  • B Vaca, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

    Cátedra de Pediatría 

  • MP Adamo, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

     2Instituto de Virología JM Vanella

Referencias

.

Descargas

Publicado

2023-10-19

Número

Sección

Investigación en Epidemiología y Salud Pública (Resúmenes JIC)

Cómo citar

1.
Boggio G, Colazo Salbetti B, Moreno M, Pedranti M, Miranda M, Vaca B, et al. Presentación clínica de la infección congénita por Parvovirus humano B19 en recién nacidos atendidos en el Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. 2021-2022. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2023 Oct. 19 [cited 2025 Apr. 28];80. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/42701

Artículos similares

1-10 de 282

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>