Detección molecular de citomegalovirus en suero de embarazadas y recién nacidos con patología compatible con infección durante la gestación en Córdoba, Argentina
Palabras clave:
citomegalovirus, congénito, EMBARAZO, recién nacidoResumen
Resumen:
El citomegalovirus (CMV) causa infección congénita (0,2%-6,1% de los nacidos vivos en todo el mundo) y es la principal etiología infecciosa de anomalías congénitas, con importante impacto socioeconómico por la pérdida de audición en la niñez y el retraso del neurodesarrollo. Sin embargo, en nuestro medio los datos son escasos. A fin de contribuir a caracterizar el escenario epidemiológico local de la infección congénita por CMV, el objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de detección de ADN viral en suero de pacientes con patología compatible con la infección durante la gestación.
El estudio fue aprobado por el CIEIS Reina Fabiola y no hubo conflicto de intereses. Se implementó una técnica de PCR para detección de CMV y se analizaron retrospectivamente extractos de ADN de 107 muestras de suero almacenados en biobanco, obtenidas por derivaciones para diagnóstico y en el contexto de estudios previos entre 2014 y 2021. La muestra estudiada incluyó dos subgrupos: uno integrado por 76 pacientes embarazadas de 16 a 45 años de edad con uno o más signos clínicos que sugerían la posibilidad de infección por CMV; y el otro, constituido por 31 neonatos y niños de hasta 10 meses de edad con síndrome TORCH.
En el total de 107 muestras se detectó ADN de CMV en 4 (3,73%). Entre las pacientes embarazadas, se detectó en 2/76 (2,56%). Las manifestaciones clínicas en una paciente fueron anemia y leucorrea seguidas de muerte fetal. En la segunda paciente no hay clínica descrita en los registros, aparte de la sospecha de TORCH del médico tratante. En esta última paciente se informó además un diagnóstico posterior de trisomía 21. Entre los neonatos y niños se detectó genoma viral en 2/31 (6,45%), ambos con sospecha inicial de rubéola congénita (descartada por el laboratorio de la red de vigilancia). Uno de ellos presentó leucoma corneal, mientras que del otro no hay registro de signos clínicos específicos.
Los resultados obtenidos indican la necesidad de profundizar en el estudio de la infección gestacional y congénita por CMV en nuestro medio, con historias clínicas completas.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.