Importancia del Parvovirus humano B19 como infección congénita del grupo TORCH en recién nacidos

Autores/as

  • GA Boggio Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Pediatría.
  • MB Colazo Salbetti Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr J M Vanella
  • A Gonzalez Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Pediatría.
  • C Resino Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. 2º Cátedra de Pediatría
  • B Vaca -Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Pediatría.
  • M Pedranti Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr J M Vanella
  • MP Adamo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr J M Vanella
  • LB Moreno Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Pediatría.

Palabras clave:

infección congénita, TORCH, Parvovirius B19, neonato, salud pública

Resumen

Las infecciones congénitas constituyen una prioridad para la salud pública debido a su alta prevalencia y complicaciones en los recién nacidos/RN. El Parvovirus humano B19/B19V se cuenta entre las infecciones congénitas del grupo TORCH  (Toxoplasmosis-Rubéola-Chagas-Sífilis-O:otros). Sin embargo, en Argentina, B19V no se encuentra protocolizado dentro de las infecciones congénitas. Objetivos: determinar la frecuencia de infección congénita por B19V en relación a otros casos del grupo TORCH en RN atendidos en Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología/HUMN (2021- 2022). 

Diseño observacional, analítico-transversal. Se incluyeron todos los RN a quienes se realizó pesquisa para infecciones congénitas del grupo TORCH según protocolo HUMN (2021-2022). Previo consentimiento informado, se determinó ADN viral para B19V mediante biología molecular/PCR y anticuerpos específicos IgG e IgM por ELISA en RN sintomáticos parvovirales (signos/síntomas compatibles con infección vertical de B19V); hijos de madres B19V positivas y sintomáticas, y RN compatibles con infecciones del grupo TORCH. 

Nacieron 526 RN vivos. De estos, 130/526 (24,7%), presentaron síntomas compatibles con TORCH (2,27; p=0,04).  En 24/526 (4,56%) resultaron positivos para alguna de estas infecciones: sífilis 13/24 (54,2%), toxoplasmosis 5/24 (20,8%), B19V 4/24 (16,6%) y co-infección sífilis-B19V 2/24 (8,4%). Dentro del grupo de sintomáticos TORCH 35/130 (26,9%) fueron prematuros y 30/130 (23%) requirieron internación en unidad de terapia neonatal/UTIN (OR:3;p= 0,01; IC95%:1,2-7,9). En los RN B19V positivos la prematurez fue 2/130 (1,53%) y 4/130 (3%;) requirieron UTIN; la misma se asoció con infección por B19V (OR:7;p=0,009;IC95%:1,3- 43); no así la prematurez (OR: 1,38, p=0,4).

La frecuencia de B19V entre los RN estudiados positivos para TORCH fue del 16,6% (luego de sífilis y toxoplasmosis) con 8,4% de coinfección. Esto subraya la importancia de protocolizar el diagnóstico de B19V de manera eficiente y precoz. La detección temprana y adecuada de B19V podría mejorar el manejo clínico y prevenir complicaciones en el RN. 

Descargas

Referencias

.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Número

Sección

Investigación en Epidemiología y Salud Pública (Resúmenes JIC)

Cómo citar

1.
Boggio G, Colazo Salbetti M, Gonzalez A, Resino C, Vaca B, Pedranti M, et al. Importancia del Parvovirus humano B19 como infección congénita del grupo TORCH en recién nacidos. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Oct. 22 [cited 2025 Apr. 28];81(Suplemento JIC XXV). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46608

Artículos similares

1-10 de 1043

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>