Importancia del Parvovirus humano B19 como infección congénita del grupo TORCH en recién nacidos
Palabras clave:
infección congénita, TORCH, Parvovirius B19, neonato, salud públicaResumen
Las infecciones congénitas constituyen una prioridad para la salud pública debido a su alta prevalencia y complicaciones en los recién nacidos/RN. El Parvovirus humano B19/B19V se cuenta entre las infecciones congénitas del grupo TORCH (Toxoplasmosis-Rubéola-Chagas-Sífilis-O:otros). Sin embargo, en Argentina, B19V no se encuentra protocolizado dentro de las infecciones congénitas. Objetivos: determinar la frecuencia de infección congénita por B19V en relación a otros casos del grupo TORCH en RN atendidos en Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología/HUMN (2021- 2022).
Diseño observacional, analítico-transversal. Se incluyeron todos los RN a quienes se realizó pesquisa para infecciones congénitas del grupo TORCH según protocolo HUMN (2021-2022). Previo consentimiento informado, se determinó ADN viral para B19V mediante biología molecular/PCR y anticuerpos específicos IgG e IgM por ELISA en RN sintomáticos parvovirales (signos/síntomas compatibles con infección vertical de B19V); hijos de madres B19V positivas y sintomáticas, y RN compatibles con infecciones del grupo TORCH.
Nacieron 526 RN vivos. De estos, 130/526 (24,7%), presentaron síntomas compatibles con TORCH (2,27; p=0,04). En 24/526 (4,56%) resultaron positivos para alguna de estas infecciones: sífilis 13/24 (54,2%), toxoplasmosis 5/24 (20,8%), B19V 4/24 (16,6%) y co-infección sífilis-B19V 2/24 (8,4%). Dentro del grupo de sintomáticos TORCH 35/130 (26,9%) fueron prematuros y 30/130 (23%) requirieron internación en unidad de terapia neonatal/UTIN (OR:3;p= 0,01; IC95%:1,2-7,9). En los RN B19V positivos la prematurez fue 2/130 (1,53%) y 4/130 (3%;) requirieron UTIN; la misma se asoció con infección por B19V (OR:7;p=0,009;IC95%:1,3- 43); no así la prematurez (OR: 1,38, p=0,4).
La frecuencia de B19V entre los RN estudiados positivos para TORCH fue del 16,6% (luego de sífilis y toxoplasmosis) con 8,4% de coinfección. Esto subraya la importancia de protocolizar el diagnóstico de B19V de manera eficiente y precoz. La detección temprana y adecuada de B19V podría mejorar el manejo clínico y prevenir complicaciones en el RN.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.