Detección cuantitativa de anticuerpos Anti Proteína S del SARS-CoV-2 en personal vacunado de la Fundación para el Progreso de la Medicina

Autores/as

  • MS Pedranti Fundación para el progreso de la medicina
  • MP Adamo Instituto de Virología JM Vanella (INViV) Facultad de Ciencias Médicas (UNC)
  • R Cruz Instituto de Virología JM Vanella (INViV) Facultad de Ciencias Médicas (UNC)
  • N Peano Fundación para el progreso de la medicina

Palabras clave:

SARS-CoV-2, anticuerpos, vacunas, ARN, SPUTNIK, ASTRAZENECA, SINOPHARM

Resumen

Resumen: 

La vacunación contra el SARS-CoV-2 comenzó en Argentina en diciembre de 2020. Medimos concentración de anticuerpos generados por las diferentes vacunas y dosis con el Objetivo de evaluar la respuesta inmune humoral a las mismas.  

 Materiales y métodos:  Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se determinaron cuantitativamente anticuerpos IgG Anti proteína S del SARS-CoV-2 (ABBOTT) en sueros de 41 trabajadores de la Fundación para el Progreso de la Medicina. El estudio fue aprobado por el comité de Investigación y Docencia institucional. El criterio de inclusión abarcó a personal vacunado.

Resultados:   la edad promedio fue  40 ± 9 años (25 a 62). 33 fueron femeninos, y 33 no tuvieron la infección. 33 recibieron las dos dosis.  
Se evaluaron de 1 a 9 muestras de sangre por participante de enero a junio de 2021. Promedio 3± 2 muestras.  Total 134 muestras. 23 personas fueron vacunadas con Sputnik V, 12 con Oxford-AstraZeneka-Covishield y 6 con Sinopharm .  Se agruparon los participantes  con o sin infección y con una dosis  o ambas. Con infección previa el valor post primera dosis fue 20800,27 ± 14004 (4267,5 a 36057,3). El tiempo promedio de seguimiento fue de 31 días luego de la colocación. Para la segunda dosis fue de 61 días; y  la concentración de anticuerpos promedio fue 11175,65 ± 10248,74 (2019,9 a 32618,5). No hubo diferencias entre dosis (p: 0,7220).  Hubo diferencia al comparar con los que no tuvieron infección (p<0,0001). No se observaron diferencias significativas entre vacunas, independientemente de cual era la dosis colocada (1ra dosis, p: 0,6824; 2da dosis, p: 0,5549).  En no infectados:  Oxford-AstraZeneca-Covishield  1 dosis promedio 504,8 ± 1097,9,  y con 2 dosis 2223,48 ± 2906,8 (p<0,0001), Sinopharm 62,2 ± 59,4 y  937,7 ± 467,2 respectivamente (p<0,0001), Sputnik V, 213,2 ± 352,4 y 1893,3 ± 2347,7  (p<0,0001). Todos los participantes generaron anticuerpos luego de ser vacunados. 

Conclusiones-Relevancia del trabajo: Las tres vacunas evaluadas generaron una respuesta inmune de anticuerpos anti-S estadísticamente similar con alta efectividad.  Aquellos que contraen la infección antes o después de vacunarse alcanzan niveles estadísticamente superiores de anticuerpos. Las segundas dosis generan niveles estadísticamente superiores de anticuerpos en no infectados. 

Descargas

Referencias

.

Publicado

2021-10-12

Número

Sección

Investigación en Epidemiología y Salud Pública (Resúmenes JIC)

Cómo citar

1.
Pedranti M, Adamo M, Cruz R, Peano N. Detección cuantitativa de anticuerpos Anti Proteína S del SARS-CoV-2 en personal vacunado de la Fundación para el Progreso de la Medicina. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2021 Oct. 12 [cited 2025 Apr. 15];78(Suplemento). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/34914

Artículos similares

1-10 de 529

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>