Seroprevalencia de sarampión y rubéola en niños y adolescentes de 7 a 19 años de edad en Córdoba, Argentina, en el marco del programa de control y eliminación
Palabras clave:
sarampión, vacunación, rubeóla, prevalenciaResumen
Las medidas de inmunoprevención (vacunación por calendario más campañas masivas) para lograr los objetivos suscriptos de la OPS/OMS produjeron hacia el año 2000 una caída abrupta de casos de rubéola y sarampión en Argentina. Por este motivo, actualmente existe una población joven que sólo tiene inmunidad a través de la vacuna. Objetivo: ante el riesgo latente de reintroducción de estos virus en el país, nos propusimos investigar la presencia de anticuerpos IgG anti-rubéola y antisarampión en personas de 7 a 19 años de edad que, de acuerdo al Calendario Nacional de Inmunizaciones y los datos del Programa Nacional de Vigilancia, deberían tener dos dosis de vacuna triple viral y no deberían haber tenido contacto con el virus de manera natural.
Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo transversal. Se procesaron 180 muestras de personas de entre 7 y 19 años de edad que concurrieron a realizarse análisis bioquímicos de rutina a la Fundación para el Progreso de la Medicina de Córdoba (FPM) entre los meses de septiembre de 2021 y febrero de 2022. La IgG rubéola se determinó por CMIA (ABBOTT) (FPM) mientras que para IgG sarampión se realizó inmunofluorescencia indirecta en la Clínica Universitaria Reina Fabiola.
Las seroprevalencias encontradas fueron del 88.3% y 92.2% para sarampión y rubéola respectivamente. No hubo diferencias significativas entre concentraciones de anticuerpos por subgrupo etario (rubéola p=0.1435, sarampión p=0.1049), pero la concentración de anticuerpos entre mujeres fue significativamente mayor que entre hombres (rubéola p=0.036, sarampión p=0.031). Entre mujeres la IgG anti-rubéola fue mayor en el subgrupo etario de menor edad (p=0.0196), no así para sarampión (p=0.1874) ni entre subgrupos etarios de hombres (rubéola p=0.7445, sarampión p=0.1236).
Las seroprevalencias detectadas alcanzan el objetivo de cobertura recomendado por la OMS para impedir la circulación de rubéola, no así de virus sarampión. Estos resultados evidencian la necesidad de sostener los esfuerzos para mantener elevadas las prevalencias de anticuerpos generados por la vacunación, sabiendo además que durante la pandemia bajó la aplicación de las mismas, aumentando el riesgo de reintroducción de los virus en el país.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.