Síndrome de Burnout en profesionales residentes de primer año del equipo de salud en un hospital pediátrico. Cohorte 2018
Palabras clave:
agotamiento profesional, agotamiento emocional, despersonalización, internado y residenciaResumen
El Síndrome de Burnout (SBO) se define como un síndrome caracterizado por alto agotamiento emocional/AE, despersonalización/DP y baja realización personal/RP. Se ha observado con frecuencia en personal del equipo de salud, situación que se traduce negativamente en la calidad de atención hacia los pacientes.
El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de Síndrome de Burnout (SBO) en residentes del equipo de Salud de un hospital pediátrico y su asociación con variables sociodemográficas y condiciones laborales.
Se invitaron a participar a residentes de 1er año del equipo de salud del Hospital de Niños de Córdoba. Se aplicó el cuestionario validado de Maslach Burnout Inventory/MBI (anónimo y voluntario) al mes, a los 6 y a los 12 meses transcurridos desde el inicio del programa. Se registraron datos demográficos (edad, sexo, convivencia, hijos) y condiciones laborales (especialidad, guardias de 12 o 24 horas, salas de rotación). Se utilizaron medidas de resumen y dispersión, frecuencia relativa y porcentajes. Se analizaron las variables mediante chi 2 (X2), asumiendo significativos valores de p < 0.05.
Se incluyeron 40 participantes (65% pediatría, 35% otras). El 90% femeninos. La edad media fue de 26 años (rango 23-33). El 40% vivía con su familia, 35% solos/as y 20% con pareja. La prevalencia general de SBO fue de 40%, 55% y 48%, al mes, 6 meses y 12 meses, respectivamente, y los valores de alto AE arrojaron 62%-72%-62%. Los índices de alta despersonalización fueron descendiendo (75%-55%-52%) y los niveles de baja RP aumentaron progresivamente (19%-30%-37%). De las variables analizadas, la realización de guardias de 24 horas se asoció con mayor prevalencia de SBO (p=0.006). Las especialidades de Bioquímica y Pediatría presentaron alto porcentaje de SBO (67% y 58% respectivamente).
Los resultados mostraron alta prevalencia SBO en residentes durante el primer año (40%), con un incremento a los seis meses de haber iniciado la residencia (55%). La realización de guardias de 24 horas se asoció significativamente con su presencia. Sería importante realizar intervenciones para reducir el impacto negativo que genera en la salud de los profesionales y en la atención de los pacientes en los servicios de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.