Localización anatómica del cono medular fetal en Córdoba, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v81.nSuplemento%20JIC%20XXV.46676Palabras clave:
médula espinal, cono medular, desarrollo fetal, anatomía fetalResumen
El desarrollo de la médula espinal durante el periodo fetal es un proceso fascinante. En la literatura científica internacional se han descrito diferentes niveles anatómicos donde se localiza el extremo inferior de la médula espinal llamado cono medular (CM). En un recién nacido, el cono medular se localiza a nivel de la vértebra L3. Sin embargo, para los 2 o 3 meses de edad, alcanza su posición definitiva, encontrándose en un adulto normal entre las vértebras L1 y L2. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal definir la localización del cono medular en relación con el raquis en fetos.
El sustrato del trabajo fueron 20 fetos de 18 a 27 semanas de gestación resultado de abortos espontáneos o inducidos, donados por el Servicio de Anatomía Patológica de la Nueva Maternidad Provincial a la Cátedra de Anatomía Normal. Se utilizó instrumental de microdisección y lupas binoculares.
Se dividieron por semanas gestacionales: En el 1º grupo (semanas 18 a 19), el CM se ubicó en L3, L4, L5, S1 y S2, con un caso en cada una. En el 2º grupo (semanas 20 a 21), el CM se encontró en L4 (tres casos), L3 (un caso) y S3 (un caso). En el 3º grupo (semanas 22 a 23), el CM estuvo en L4 y L5, con un caso en cada una. En el 4º grupo (semanas 24 a 25), se observó el CM en L2 y L4, con un caso en cada uno. En el 5º grupo (semanas 26 a 27), el CM se localizó en L2 (un caso), S2 (dos casos) y S3 (un caso).
La variabilidad en la localización del cono medular durante las semanas gestacionales resalta la importancia de considerar el desarrollo dinámico de la médula espinal. Nuestros hallazgos, no coinciden con las investigaciones de trabajos internacionales, aportan datos específicos de la población local que aún no están publicados, ofreciendo una referencia valiosa para mejorar el diagnóstico y tratamiento de condiciones raquimedulares.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.