Tratamiento no quirúrgico de safena magna con FOAM en pacientes del Servicio de Flebología y Linfología del Hospital Nacional de Clínicas
Palabras clave:
FOAM, safena magna- tratamiento, eco esclerosisResumen
Dentro de las técnicas no quirúrgicas de la safena magna el tratamiento con FOAM, es la práctica de elección en la actualidad. Esta técnica de escleroterapia ecoguiada permite mediante la aplicación endoluminal de una sustancia detergente en forma de espuma la desnaturalización del endotelio, el vasoespasmo y la posterior fibrosis del vaso. El objetivo de este método es el tratamiento de la insuficiencia de la safena magna, siendo la ventaja del método, la simplicidad de su ejecución. No necesita ser realizada dentro de un quirófano, no requiere ningún tipo de anestesia y puede ser realizado dentro del consultorio.
Se realizó este trabajo en el servicio de Flebologia y linfologia del Hospital Nacional de Clínicas – FCM. Se aplicó este tratamiento en la safena magna por FOAM en 21 pacientes , 13 del sexo femenino y 8 del sexo masculino, se utilizó esclerosante hidroxipolietoxidodecano al 1 % en forma de espuma y el ecógrafo utilizado fue un Terason 3200 T. La técnica utilizada fue de 3 aplicaciones con un total 10 cm de espuma en la región de safena magna. Elastocompresión permanente por 96 hs.
Se obtuvo en el 80,9% de los casos (17) obliteración de safena magna después tratamiento, en el 20,1 % restante (4) requirió de una segunda aplicación para completar el resultado. Dentro de las reacciones adversas esperadas, dolor y flogosis local, fueron las más frecuentes y tolerables; la flebotrombosis se presento en el 5% de los casos (1), donde se requirió trombectomia local con buena evolución post tratamiento.
El tratamiento con FOAM de safena magna es en la actualidad la técnica elección, por los buenos resultados obtenidos y por la posibilidad de realizarlo ambulatoriamente. A la fecha los resultados alcanzados en el servicio han permitido resolver la problemática en el tratamiento de ulceras venosas y golfos venosos tributarias de la safena magna en pacientes seleccionados especificamente. Es parte de nuestro proyecto continuar con esta metodologia para lo cual se ha presentado el mismo en el Comite de capacitacion y Docencia del Hospital Nacional de Clinicas para su consideracion.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.