Vía de señalización no clásica de testosterona y las vesículas extracelulares en la proliferación celular de la hiperplasia prostática benigna
Palabras clave:
hiperplasia prostática benigna, testosterona, vesículas extracelularesResumen
La testosterona (T) regula el crecimiento normal prostático y podría contribuir al crecimiento patológico en la vejez, induciendo hiperplasia prostática benigna (HPB). Dos vías de acción de T fueron reportadas: la clásica, involucrando receptores androgénicos intracitoplasmáticos; y una no clásica, con efectos no completamente dilucidados, que implica receptores de membrana. La HPB resulta de un desbalance en la comunicación intercelular prostática, que podría estar mediado por vesículas extracelulares (EVs), transportadoras de biomoléculas. Por ello, evaluamos el efecto de T, mediado por sus dos vías, en células estromales prostáticas humanas (CEPH) y el rol de las EVs en la proliferación celular.
Se establecieron cultivos primarios de CEPH de muestras de pacientes con HPB (n=4); los ensayos se realizaron por triplicado y se aplicó ANOVA con posterior test de Tukey para el análisis estadístico. Las CEPH fueron estimuladas durante 24h con T [10-7M, para la vía clásica] y con T-BSA [10-7M, para la vía no clásica]. Mediante inmunocitoquímica de Ki‑67 y prueba de absorbancia de resazurina se observó que T-BSA incrementó la proliferación y viabilidad celular vs. control en CEPH, respectivamente (**p<0.01 y *p<0.05). Se aislaron EVs provenientes de CEPH expuestas a T o T-BSA mediante ultracentrifugación diferencial (pellet 150K).
La confirmación de identidad de EVs mediante inmunomarcación de CD63 conjugado a oro coloidal y la contabilización por microscopía electrónica de transmisión, determinaron que T-BSA indujo una mayor liberación de EVs vs. T (**p<0.01), en el rango de 15‑45nm, correspondiente a exosomas. Finalmente, se analizó mediante Ki‑67 la participación de EVs en la proliferación inducida de manera autocrina y paracrina sobre CEPH y células epiteliales (PC3) respectivamente, utilizando como estímulo las EVs de CEPH tratadas con T y T-BSA por 24h. Las EVs de CEPH estimuladas con T‑BSA aumentaron la proliferación en CEPH y PC3 (***p<0.001 y **p<0.01, respectivamente).
En resumen, la testosterona, a través de la vía no clásica y la liberación de EVs, promueve la proliferación de células prostáticas, lo que podría contribuir al desarrollo de la HPB.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.