Índice glucémico, carga glucémica, fibra dietaria pregestacional y su asociación con la diabetes mellitus gestacional en mujeres embarazadas de Córdoba.

Autores/as

  • MB Boixados Torres Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana.
  • CB Monteros Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana.
  • V Lambert Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana.
  • C Niclis Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana.
  • F Vallejos Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana.
  • V Miranda Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana.
  • MC Grande Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana.
  • MD Román Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Centro de Investigaciones en Nutrición Humana.

Palabras clave:

diabetes mellitus gestacional, índice glucémico, carga glucémica, fibra dietaria, estado nutricional pregestacional

Resumen

El período pregestacional emerge como una etapa para prevenir la diabetes mellitus gestacional (DMG). El estudio de indicadores de calidad y cantidad de glúcidos, índice glucémico (IG), carga glucémica (CG) y fibra dietaria (FD), ha cobrado relevancia. El objetivo fue analizar FD, IG y CG y su asociación con la ocurrencia de DMG en mujeres embarazadas que asistieron a instituciones de salud de Córdoba, 2021-2023.

Se realizó un estudio observacional y longitudinal (n=224) utilizando un cuestionario de frecuencia alimentaria para evaluar consumo pregestacional y estimar la ingesta de energía, glúcidos, IG, CG y FD, e indagando sobre indicadores biológicos, nivel socioeconómico (NSE) y diagnóstico de DMG. La prueba U de Mann Whitney, evaluó diferencias entre componentes dietarios y se construyeron modelos de regresión logística crudos y ajustados por edad, edad gestacional, energía, estado nutricional pregestacional, NSE, CG, IG y FD para estimar el riesgo de desarrollar DMG. Se utilizó un α de 0,05 y el software Stata V17.

La media de edad fue de 28,48 años (DE 5,51- IC 95% 27,76-29,21); 42,6% presentó exceso de peso pregestacional (30,94% sobrepeso, 11,66% obesidad);  42,41% tenían un NSE bajo. La incidencia de DMG fue del 10,27%. El exceso de peso pregestacional triplicó las chances de padecer DMG (OR crudo 3,52 IC 95% 1,38 - 8 ,96 ; OR ajustado por CG 4,04 IC 95% 1,54 - 10,61 ; OR ajustado por IG 3,70 IC 95% 1,44 - 9,52). A medida que aumenta la CG de la dieta existen mayores chances de desarrollar DMG (OR 1,01 IC 95% 1,01 - 1,02). En contraste, si aumenta el consumo en 1 g de FD, disminuye en un 8% las chances de padecer DMG (OR 0,92 IC 95% 0,85 - 0,99).

Estos resultados subrayan la importancia de mejorar los hábitos dietéticos pregestacionales para prevenir la DMG, centrándose en la calidad de ingesta de glúcidos. Sin embargo, serán necesarias mayores investigaciones que permitan comprender cómo las elecciones dietéticas  pueden influir en la salud metabólica durante el embarazo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Número

Sección

Investigación en Epidemiología y Salud Pública (Resúmenes JIC)

Cómo citar

1.
Boixados Torres M, Monteros C, Lambert V, Niclis C, Vallejos F, Miranda V, et al. Índice glucémico, carga glucémica, fibra dietaria pregestacional y su asociación con la diabetes mellitus gestacional en mujeres embarazadas de Córdoba. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Oct. 22 [cited 2025 Mar. 15];81(Suplemento JIC XXV). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46621

Artículos similares

1-10 de 779

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>