Variedades anatómicas en la irrigación de la glándula tiroidea fetal en Córdoba, Argentina

Autores/as

  • R Barovero Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra Anatomía Normal
  • A Oyarzabal Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra Anatomía Normal
  • G Bonada Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra Anatomía Normal
  • C Sánchez Carpio Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra Anatomía Normal
  • AG Corball Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra Anatomía Normal

Palabras clave:

irrigación sanguínea, anatomía fetal, glándula tiroides, arteria tiroidea superior, arteria tiroidea inferior

Resumen

La irrigación de la glándula tiroides es proporcionada por la arteria tiroidea superior (ATS), originada en la arteria carótida externa (ACE). La arteria tiroidea inferior (ATI) comúnmente del tronco tirobicervicoescapular que surge en la arteria subclavia (AS). Se han descrito diversas variedades anatómicas sobre el origen y las ramas terminales de la ATS y ATI, que difieren de las descripciones anatómicas clásicas. Los estudios internacionales sobre las ramas terminales de la ATI son limitados. Este trabajo aborda las variedades anatómicas relevantes en la irrigación de la glándula tiroidea fetal en Córdoba, Argentina. El objetivo fue determinar la incidencia de las variedades en el origen de la ATS y ATI, así como en el número de ramas terminales de la ATI.

Los estudios se realizaron con material cadavérico fetal proporcionado por el Hospital Misericordia y el Hospital Nueva Maternidad Provincial. Se disecaron 57 regiones cervicales derechas e izquierdas de 30 fetos humanos, menores a 500 gramos, con edad gestacional de 16 a 24 semanas (14 femeninos y 16 masculinos), utilizando instrumental de microdisección.

En los resultados obtenidos se hallaron, variedades en el origen de la ATS la cual son tipo 1, originada en la ACE (78,31%); tipo 2, origen en arteria carótida común (17,24%); tipo 3, origen en un tronco común con una arteria de la ACE (arteria lingual) (3,45%). Las variedades de origen de la ATI son tipo 1, origen en el tronco tirobicervicoescapular de la AS (98,25%); tipo 2, origen en la arteria carótida común (1,75%). Las variedades de cantidad de ramas terminales de la ATI son tipo 1 una rama (78,95%); tipo 2 dos ramas (15,79%); tipo 3 tres ramas (5,26%).

Este estudio revela variedades significativas en la irrigación tiroidea, especialmente en las ramas terminales, tipo “2” y “3” de la ATI, discrepando notablemente con la bibliografía existente. La escasez de estudios internacionales y nacionales sobre estas variedades resalta la importancia de investigaciones detalladas que proporcionan una visión exacta de la anatomía vascular tiroidea. Estos hallazgos son cruciales para mejorar la precisión en intervenciones quirúrgicas en la glándula tiroidea y glándula paratiroidea.

Descargas

Referencias

.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Número

Sección

Investigación Básica (Resúmes JIC)

Cómo citar

1.
Barovero R, Oyarzabal A, Bonada G, Sánchez Carpio C, Corball A. Variedades anatómicas en la irrigación de la glándula tiroidea fetal en Córdoba, Argentina. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Oct. 22 [cited 2025 Apr. 17];81(Suplemento JIC XXV). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46675

Artículos similares

1-10 de 637

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>