El efecto sinérgico del ácido palmítico y PUFAs en la disminución de la proliferación y migración en células de adenocarcinoma de mama humano

Autores/as

  • LI Yennerich Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriologia
  • V Ferrero Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriologia
  • J Don Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA)
  • MA Caballero Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriologia
  • NN Barotto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriologia
  • S Rossetto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA)
  • ME Pasqualini Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriologia Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA).
  • T Mazo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriologia

Palabras clave:

ácido palmítico, PUFAs, Cáncer de mama

Resumen

La etiopatogenia del cáncer de mama implica alteraciones genéticas y factores ambientales, como los dietarios, entre los cuales, los lípidos pueden regular la iniciación y/o el progreso tumoral. En este contexto los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) dietarios inciden en todas las etapas de la oncogénesis. También, el ácido palmítico (AP) regula la proliferación celular y la respuesta inflamatoria mediada por el receptor TLR4. Sin embargo, se desconocen los efectos de la combinación de ácidos grasos (saturados e insaturados) en el desarrollo del cáncer de mama. Nuestro objetivo fue analizar el efecto de ácidos grasos puros y combinados sobre la proliferación, apoptosis y migración celular de las células de adenocarcinoma de mama humano MCF7.

La metodología fue utilizar células MCF-7 que fueron cultivadas con DMEM(M:control) y tratadas con Ácido linoleico (LA 18:2,ω6), Ácido alfa-linolénico (ALA 18:3,ω3) o AP en diferentes concentraciones (50uM; 200uM) y combinaciones (AP50/LA200; AP200/LA50; AP20/ALA200; AP200/ALA50) por 24hr.  Se evaluó la  viabilidad (Resazurina), la proliferación, apoptosis y mitosis (Hoechst);  y la migración celular (Ensayo de la herida). Los experimentos se analizaron estadísticamente mediante ANOVA(p<0,05).

Como resultado obtuvimos que todos los ácidos grasos a concentraciones de 200uM indujeron una alta viabilidad respecto al control (AP200:122±5; LA200:135±5; ALA200:138±8%).En cambio, hubo una disminución en las combinaciones de AP con ALA y LA al 200uM (AP50/LA200:68±8; AP20/ALA200:70±5 vs M:100±0%). Hubo menor proliferación en AP20/ALA200 (79.4±13 vs M:170.7±14n°cel), mayor apoptosis en AP50/LA200 (24.2±2 vs M:7±0.6n°cel) con respecto al control. En mitosis no observamos diferencias con respecto al control en estos grupos. Se observó un menor migración en  AP50/LA200 (12.5±4%); además, se observó apertura de la herida en ALA 50 (-10.9±3%) y AP20/ALA200 (-1.08±1.7%) respecto al control (M:19±2.3%).

Este trabajo demostró que los PUFAs combinados con el AP reducen viabilidad, proliferación y migración celular, aumentando la apoptosis en las MCF7. Esto sugiere un efecto antitumoral de los PUFAs aun en combinación con AP, relevante para estudiar ácidos grasos dietarios.

Descargas

Referencias

.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Número

Sección

Investigación Básica (Resúmes JIC)

Cómo citar

1.
Yennerich L, Ferrero V, Don J, Caballero M, Barotto N, Rossetto S, et al. El efecto sinérgico del ácido palmítico y PUFAs en la disminución de la proliferación y migración en células de adenocarcinoma de mama humano. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Oct. 22 [cited 2025 Apr. 18];81(Suplemento JIC XXV). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46758

Artículos similares

1-10 de 1998

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a