Tratamiento de un osteosarcoma murino mediante crioablación e inmuno-moduladores

Autores/as

  • PF Segura Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. 2° Cátedra de Ortopedia y Traumatología. Unidad de Tumores Musculo-esqueléticos de la Provincia de Córdoba.
  • FM Segura Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. 2° Cátedra de Ortopedia y Traumatología. Unidad de Tumores Musculo-esqueléticos de la Provincia de Córdoba.
  • G Herrera Hospital de Niños la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba
  • CI Lagares Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA-CONICET).
  • MV Diaz Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA-CONICET).
  • NN Barotto Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular y Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología.
  • FV Segura Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. 2° Cátedra de Ortopedia y Traumatología.
  • ME Pasqualini Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA-CONICET). Instituto de Biología Celular y Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología.

Palabras clave:

osteosarcoma, crioablación, anti-PDL-1, Dioxiciclina, inmunomodulador

Resumen

El osteosarcoma (OS) es el tumor sólido más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer en la infancia. La supervivencia en pacientes sin metástasis alcanza el 60-70% con quimioterapia coadyuvante y resección quirúrgica, pero la supervivencia general cae por debajo del 30% en casos con metástasis. La criocirugía, que utiliza temperaturas extremadamente bajas para destruir tumores, puede desencadenar el efecto abscopal, potenciando la respuesta inmune antitumoral.

Nuestro objetivo fue investigar el comportamiento biológico de un OS murino tratado con crioablación asociada a doxiciclina o anticuerpo anti-PDL1. Se inocularon subcutáneamente ratones C3H (de ambos sexos y 2-4 meses de edad) con células de OS murino DLM8 (1 x 106). Al detectar la masa tumoral,  se dividieron en 5 grupos (n= 8-11 por grupo): Control (CTRL), sin tratamiento; Doxiciclina neoadyuvante (5 mg/kg en 6 dosis preoperatorias) + cirugía de resección (DXCN); Criocirugía con N2 líquido (CRNL), resección, congelamiento del tumor a -180°C, descongelamiento y reimplante del 50% del volumen tumoral; Criocirugía con N2 líquido + 3 dosis postoperatorias de anticuerpo monoclonal anti-PDL1 (CRNA) y Doxiciclina neoadyuvante + criocirugía con N2 líquido (CRDX). Se evaluó sobrevida, volumen tumoral y número de metástasis. El análisis estadístico se realizó mediante Kaplan-Meier y Chi cuadrado.

La sobrevida del grupo CTRL fue 37,36±4,5 días (90,9% de ratones con metástasis en pulmón, riñón e hígado). El grupo DXCN mostró una sobrevida similar (37,6±3,2 días) con metástasis múltiples. Los grupos CRNL y CRNA presentaron mayor sobrevida (45,3±4,9 y 47±4,7 días respectivamente, p<0,05) y menor número de metástasis comparado con el grupo CTRL. No se observaron diferencias significativas en el grupo CRDX respecto a las otras estrategias crioquirúrgicas (42,37±3,8 días) ni en los volúmenes tumorales de los distintos grupos.

La crioablación sola o combinada con anti-PDL1 se asoció a mayor sobrevida y disminución de metástasis en comparación con la cirugía convencional y neoadyuvancia, probablemente debido a la activación del sistema inmune. La criocirugía emerge como una alternativa prometedora en el tratamiento local del OS justificando investigaciones adicionales para optimizar protocolos terapéuticos y comprender mejor los mecanismos inmunológicos subyacentes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Número

Sección

Investigación Básica (Resúmes JIC)

Cómo citar

1.
Segura P, Segura F, Herrera G, Lagares C, Diaz M, Barotto N, et al. Tratamiento de un osteosarcoma murino mediante crioablación e inmuno-moduladores. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Oct. 22 [cited 2025 Mar. 27];81(Suplemento JIC XXV). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46609

Artículos similares

1-10 de 628

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a