Ideas de madres adolescentes sobre el desarrollo del niño y construcción del apego
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21437Palabras clave:
maternidad adolescente, apego, ideas maternas, vinculo madre-hijoResumen
Las ideas maternas sobre el desarrollo infantil ponen el acento en lo innato o en la educación y crianza. Esto determina tipos que oscilan entre la defensa de la herencia o del ambiente. En el primer caso estamos ante madres denominadas “tradicionales” y en el segundo “modernas”. La posición en la cual se ubican entre estos dos tipos polares influye sobre el desarrollo posterior. Objetivos: Analizar las creencias maternas sobre el desarrollo infantil y su influencia en el apego, durante los años 2016-2018 en la ciudad de Córdoba.
Estudio correlacional, transaccional y prospectivo, con evaluación de 159 diadas mamas-niños seleccionadas de manera accidental de salas de espera del Servicio de Neonatología del H.U.M.N. Se estudiaron las creencias maternas utilizando el Cuestionario de Ideas Paternas (CIP, Palacios et al 1998) y la calidad del vínculo mamá-bebé utilizando el “Perfil de Observación de la Relación Madre-Bebe”(Oiberman, 2008) y la prueba de la “Situación Extraña” (Ainsworth, 1960). Se caracterizaron las creencias y el vínculo de manera descriptiva y para la relación entre las mismas se utilizaron pruebas T para muestras independientes. El estudio contó con la aprobación del comité de Etica de Odontología, proyectos SECYT-UNC de la Fac. de Psicología.
30% de madres poseía ideas tradicionales y un 70% modernas. Pruebas T aplicadas para las edades de 0-6 meses (112 diadas) y 6-15 meses (47 diadas) revelaron diferencias significativas entre tipo de creencia y calidad de las interacciones. Durante la primera mitad del año de vida, las diadas correspondientes a madres modernas realizaban más y mejores contactos cara a cara con sus hijos (p<0,01) y brindaban un sostén más adecuado (p<0,05) en comparación con las tradicionales. Durante la segunda mitad del primer año pudieron observarse diferencias en la función corporal, mejor interacción táctil, con búsqueda por parte del niño de ser acariciado y respuesta positiva materna (p<0,01). Al año de vida se observó un apego seguro en las diadas de madres modernas en comparación con las tradicionales, donde el patrón de apego era inseguro/evitativo (p<0.05).
Las ideas y prácticas en torno al desarrollo del niño afectan la conformación del vínculo de apego, lo que sugiere la intervención.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.