Vivencias de los monitores durante una intervención comunitaria para evaluar la adherencia a tratamiento de apacientes con diagnóstico de hipertensión arterial
Palabras clave:
salud pública, trabajo comunitario, enfermedades crónicas no trasmisibles, investigación cualitativaResumen
Resumen:
En nuestro país se estima que aproximadamente la mitad de las personas con enfermedades crónicas presentan falta de adherencia al tratamiento. En el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud, la evidencia avala que el trabajo en un entorno comunitario, junto con la participación de monitores que de manera continua otorgan apoyo y educación al autocuidado promueve la adherencia al tratamiento y el funcionamiento global de los pacientes con hipertensión arterial. Comprender las vivencias y experiencias de los monitores en la implementación de una intervención comunitaria para evaluar la adherencia al tratamiento de pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial en centros de salud de la zona este de Córdoba. Investigación cualitativa fenomenológica. Los participantes fueron todos los monitores comunitarios que desarrollaron la intervención. El muestreo fue por saturación y las técnicas fueron: análisis de registros de cuaderno de campo y una entrevista en profundidad al finalizar la tercera y última fase. El análisis se realizó por transcripción de la grabación, codificación, categorización de los descriptores y comprensión teórica. Los hallazgos se organizan en tres dimensiones: Relaciones con el equipo de investigación, cuya percepción fue sentida como dificultad para integrarse al proceso de investigación como un proyecto sistematizado con una lógica diferente al trabajo cotidiano de los referentes comunitarios y problemas para cumplir con las reuniones, para registrar la información recabada. Relaciones con usuarios, vivenciaron que ellos tenían cercanía con los usuarios y que podían realizar transformaciones en su propia comunidad. Relaciones en su vida cotidiana, expresaron que pudieron identificarse como un grupo a pesar que provenían de distintos centros de salud y lograr cambios en ellos mismos, como mejorar el sobrepeso y elegir comidas más saludables. Se sintieron motivados y con posibilidades de reiniciar sus estudios. Se evidencia que la articulación del trabajo conjunto entre monitores comunitarios e investigadores generó vivencias positivas para la vida cotidiana y reciprocidad con los usuarios. Las dificultades en la relación con el equipo de investigadores permitieron la retroalimentación, mejorar el proceso y ampliar espacios de capacitación.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.