Trastornos del sueño y turnos nocturnos en trabajadores del HNC
Palabras clave:
sueño, personal hospitalario, turnos nocturnoResumen
Nuestro Ciclo Circadiano, regulado por la información que viaja desde las células de la retina fotosensibles al hipotálamo. Los horarios de trabajo nocturnos dan lugar a Discincronía Circadiana (DS) y disminución en la concentración de melatonina, conduciendo a fatiga crónica, reducción de la productividad laboral y aumento del riesgo de accidentes. Los trabajadores nocturnos duermen entre dos y cuatro horas menos, de media, que los diurnos. DS y la privación crónica de sueño aumentan la incidencia de síndrome metabólico, cáncer, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, digestivas, perfil lipídico aterogénico, calcificación de arterias, además de fatiga y excesiva somnolencia diurna. OBJETIVOS: Observar la calidad de sueño de los trabajadores nocturnos del HNC e identificar los trastornos del sueño más frecuentes.
Estudio descriptivo transversal, de enero a marzo de 2023. Se incluyó a personal en área de salud del HNC de 18 a 65 años que realiza horarios rotativos (turno noche y/o trabajadores que solo realizan turno noche). Se registraron edad, sexo, ocupación, cuestionario de Pittsburg que evalúa calidad de sueño.
Se encuestó en total 134 trabajadores, siendo 54% mujeres. El 27% trabaja en estos horarios hace más de 5 años, el 61% entre 1 y 5 años y el 12% tiene un año de antigüedad o menos, coincidiendo estos con calidad óptima de sueño. A través de E. Pittsburgh no solo se describió calidad de sueño, sino también se observó que el trastorno de sueño más observado fue el insomnio con hipersomnia diurna el 80%. El 39% de los encuestados tiene parasomnias y 21% ronquidos. El 37% de los trabajadores duerme menos de 5 hs diarias.
Observamos que los efectos que produce la discincronía circadiana no son reconocidos por muchos de quienes los padecen. Aquellos que tenían una calidad óptima de sueño eran quienes contaban con menos de un año de antigüedad trabajando en horario nocturno, evidenciando que la cronicidad podría generar trastornos del sueño. Es de mera importancia promover hábitos saludables de sueño, dar a conocer las consecuencias que genera un mal descanso, contribuir con herramientas de ayuda, disminuir los efectos negativos y prevenir posibles enfermedades.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.