Catéter venoso central: usos en un hospital público de la Provincia de Córdoba, según la nueva versión de su protocolo

Autores/as

  • MJ Rueda Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • L Visconti Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • A Breda
  • N García Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • R Herera Comoglio Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • Y Saporito Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • C Bustos Fierro Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Palabras clave:

Catéter Venoso Central, protocolo, Doble Lumen, Uso Restringido

Resumen

El Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT) del Hospital Nacional de Clínicas (HNC) elabora guías de tratamiento farmacológico, informa políticas/normativas de utilización de medicamentos/productos médicos (PM) y evalúa su utilización. Los Catéteres Venosos Centrales (CVC) son sondas que se insertan en grandes vasos venosos con fines diagnósticos/terapéuticos. En el 2018, el CFT-HNC desarrolló un protocolo de uso del CVC, actualizado en nov-2023 por la demanda de los servicios críticos de incorporar el CVC-DL para la coadministración de medicamentos además de alimentación parenteral, minimizando así errores en la administración. En el período previo a su actualización (enero-junio/2023), se dispensaron 71 CVC-DL.

Para explorar el uso del CVC-DL en el HNC, luego de la actualización del protocolo, se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional en enero-junio/2024. Los datos se recolectaron del censo de pacientes internados y de planillas de solicitud-CVC. Se registraron: cantidad de CVC-DL dispensados, servicio solicitante, edad de pacientes, tipo de colocación (programada/urgencia), vena utilizada (subclavia/yugular interna/femoral) y motivos de utilización.

De enero-junio/2024 se internaron 2694 pacientes, 96 (3,6%) en UTI y se dispensaron 170 CVC-DL de los cuales 98/30/42 fueron para pacientes de UTI/unidad coronaria/otros servicios respectivamente. La edad promedio de los pacientes fue 72,79 años (DS±11,57 años). 61.2 % CVC-DL fueron colocados de urgencia y 64% en la vena yugular. Los principales motivos de uso fueron: requerimiento de drogas vasopresoras/inotrópicas (117), infusión de múltiples medicamentos en simultáneo (112), sedo-analgesia (70) y nutrición parenteral (53). 97/53/8 CVC-DL fueron solicitados para los 2, 3 y 4 usos en simultáneo, respectivamente. El 100% de pacientes en UTI requirieron CVC-DL. El 100% de los CVC-DL dispensados a las unidades críticas fueron para los 3 primeros motivos de utilización en forma concomitante y el 100% del uso para nutrición parenteral se dio en los servicios no críticos, por problemas del aparato digestivo.

El estudio permitió visualizar cuáles son los servicios demandantes de CVC-DL y para qué usos fueron solicitados. La actualización del protocolo forma parte del proceso continuo de mejorar la calidad y seguridad de la atención de pacientes críticos, poniendo de relevancia el rol del CFT en el ámbito hospitalario.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • MJ Rueda, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Hospital Nacional de Clínicas, Área de prevención e Inmunización;

  • L Visconti, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Hospital Nacional de Clínicas, Servicio de Infectología

  • A Breda

    Hospital Nacional de Clínicas, Servicio de Farmacia Central

  • N García, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Hospital Nacional de Clínicas, Unidad de Terapia Intensiva

  • R Herera Comoglio, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Hospital Nacional de Clínicas, Servicio de Farmacovigilancia

  • Y Saporito, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Hospital Nacional de Clínicas, Servicio de Auditoría Médica

  • C Bustos Fierro, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Hospital Nacional de Clínicas, Servicio de Farmacia Central

Referencias

.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Número

Sección

Investigación en Epidemiología y Salud Pública (Resúmenes JIC)

Cómo citar

1.
Rueda M, Visconti L, Breda A, García N, Herera Comoglio R, Saporito Y, et al. Catéter venoso central: usos en un hospital público de la Provincia de Córdoba, según la nueva versión de su protocolo. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Oct. 22 [cited 2025 Jan. 17];81(Suplemento JIC XXV). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46668

Artículos similares

1-10 de 675

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a