Comparación de las técnicas Inmunofluorescencia directa y Biología molecular RT-PCR para detección de SARS-CoV-2 a partir de muestras de pacientes Covid-19
Palabras clave:
Comparación metodológica, SARS-CoV 2, IFD, RT-PCR, CórdobaResumen
SARS-CoV-2 causa la enfermedad COVID-19, siendo importante su detección temprana. Ante SARS-CoV-2 endémico, es necesario una técnica clásica para el tamizaje inicial en el diagnóstico diferencial. Previamente reportamos el desarrollo de un método de detección basado en la determinación antígeno viral por inmunofluorescencia (IFD). En este trabajo comparamos resultados de esta metodología artesanal para fines diagnósticos con los obtenidos por método molecular comercial (RT-PCR en tiempo real).
Se analizaron 174 secreciones nasofaríngeas de hisopados de pacientes adultos con síntomas Covid-19. Fueron 115 positivos por RT-PCR (DisCoVery) y 59 negativos. A partir de dichas muestras se realizaron 224 improntas de células epiteliales respiratorias, con las que se estandarizó la técnica de IFD, utilizando anticuerpos primarios policlonales y monoclonales (suero policlonal humano post-infección/SP, fracción de gammaglobulina policlonal/GP y anticuerpos monoclonales/MAB anti-N y anti-RBD, con los correspondientes anticuerpos secundarios/conjugados marcados con fluoresceína). Se probaron 33 improntas por anticuerpo primario. Se determinaron sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) de la técnica IFD utilizando el programa estadístico R-medic.
Las imágenes de fluorescencia resultantes de la aplicación de la técnica con anticuerpos mono y policlonales sobre las improntas de los pacientes positivos por RT-PCR fueron similares y mostraron el patrón de fluorescencia esperado. Para SP la sensibilidad fue 82%, especificidad 64%, VPP 82% y VPN 64%. Para GP, sensibilidad 85%, especificidad 67%, VPP 92% y VPN 50%. Para MAB, tanto anti-N como anti-RBD: sensibilidad 92%, especificidad 78%, VPP 92% y VPN 78%. Los datos mostraron un acierto de relación de 3 positivos por RT-PCR a 1 o 2 por IFD.
En conclusión, la técnica de IFD desarrollada podría ser implementada satisfactoriamente para la detección como alternativa de tamizaje inicial. Además, demuestra que este desarrollo, de un método diagnóstico clásico directo de SARS-CoV-2 por IFD no sólo aporta a la detección en Salud pública, sino que, en el contexto ecológico mundial del cuidado del ambiente, se respetan los objetivos de desarrollo sostenible como el ODS 3 referido a garantizar la Salud y el ODS 12 propiciando la producción y consumo sostenible (NU, ODS, 2022)
Descargas
Referencias
.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.