Nefropatía diabética en ratas eSS y su modulación con ácidos grasos poliinsaturados (ω6/ω3) y el antioxidante ácido nordehidroguaiarético
Palavras-chave:
diabetes mellitus Tipo 2, nefropatía diabética, ratas eSS, acidos grasos poliinsaturados, ácido nordehidroguaiaréticoResumo
La diabetes es una enfermedad sistémica y crónica; entre sus complicaciones más importantes se encuentra la nefropatía. El estado inflamatorio crónico y aumento del estrés oxidativo producen lesiones glomerulares en relación con la severidad de la enfermedad. La proteinuria está aumentada considerándosela un marcador de daño renal. Existe evidencia de que los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) y antioxidantes podrían modular, al menos en parte, estos procesos. Las ratas eSS desarrollan espontáneamente diabetes tipo 2 siendo un valioso modelo experimental. El objetivo del presente trabajo fue analizar niveles de marcadores de estrés oxidativo, inflamatorios y alteraciones morfológicas en riñones de ratas eSS tratadas con PUFAs y ácido nordehidroguaiarético (NDGA), comparándolos con los de ratas eSS sin tratamiento y controles sanos.
Se emplearon ratas macho: 4 Wistar (controles sanos) y 20 eSS que fueron divididas en 5 grupos (n=4 c/u), un grupo control recibió sólo la solución salina usada como vehículo y los otros recibieron mensualmente durante 12 meses 6,25mg/kg de PUFAs ω6 u ω3 con/sin la adición de 1,9mg/kg de NDGA por vía intraperitoneal. Se determinaron, marcadores metabólicos plasmáticos (glucemia, HbA1c), de inflamación (prot C reactiva, IL-6) y estrés oxidativo (GGTP) en el tejido renal mediante técnicas espectrofotométricas. Se realizó estudio histopatológico de los riñones. Los datos obtenidos se analizaron mediante ANOVA y test de Tukey, (p≤0,05).
En las ratas eSS se encontraron incrementos significativos en glucemias en ayunas (ratas eSS ≥129 vs 107,8 mg/dl en Wistar), HbA1c (≥7,7% eSS vs 5% Wistar) y Prot C Reactiva (grupos Control eSS y ω6 ≥7,6 mg/dl; ω6+NDGA y ω3 ≈4,6 mg/dl; ω3+NDGA 3,4 mg/dl y Wistar 0,3 mg/dl). Los niveles de IL-6 fueron más elevados (2,5 a 3,7 veces) en riñón que en plasma. El tratamiento ω3+NDGA logró disminuir los valores de IL-6, 12 a 72% mayores, observados en ratas eSS. La actividad GGTP fue mayor (52%) en Control eSS que en Wistar, los tratamientos utilizados lograron disminuirla. Se observaron alteraciones histológicas en los riñones de ratas eSS.
El tratamiento con PUFAs ω3 y NDGA fue el más efectivo disminuyendo los valores de los parámetros sistémicos y renales analizados en ratas eSS diabéticas.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Universidad Nacional de Córdoba

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
A geração de trabalhos derivados é permitida, desde que não seja feita para fins comerciais. O trabalho original não pode ser usado para fins comerciais.