Epidemiología en adultos mayores de la comorbilidad de COVID-19 y diabetes tipo 2
Palabras clave:
Covid-19, Diabetes Mellitus Tipo 2, Adultos Mayores, epidemiologiaResumen
Los adultos mayores fueron el segmento de población más afectado por la pandemia de COVID-19. La diabetes tipo 2 (DBT2) también tiene una alta prevalencia en este grupo etario y su preexistencia aumenta la susceptibilidad, gravedad y mortalidad por COVID-19. Los objetivos de este trabajo fueron calcular y comparar las principales variables epidemiológicas, entre grupos con DBT2 y sin DBT2 en la población estudiada, antes y durante la pandemia de COVID-19. Determinar si existe asociación de mayor mortalidad por COVID-19 con la presencia de DBT2 en esta población de adultos mayores.
Estudio observacional retrospectivo (2018-2022) de historias clínicas (n=1020) de adultos mayores (≥65 años) atendidos en el Centro “San Ricardo Pampuri” de Villa Carlos Paz. Se analizaron estadísticamente mediante test ANOVA para los datos cuantitativos y Chi cuadrado para los categóricos usando Infostat (α=0.05). Se respetaron las normas éticas de confidencialidad y anonimato.
Datos poblacionales: Distribución de sexos=62%masculino/38%femenino. 47% de la población padecía DBT2. Prevalencia total COVID-19: 46% de la población (469 casos) durante el período estudiado. Incidencias COVID-19 (%, pacientes DBT2 y no DBT2 respectivamente): 2020: 25,15 vs 15,78; 2021: 22,95 vs 14,73; 2022: 11,26 vs 5,38. Mortalidad COVID-19 (%): Total Promedio=0,63; en DBT2= 1,00 vs No DBT2=0,32. El 72% de los fallecidos tenían DBT2. Mortalidades y letalidades anuales por COVID-19, fueron mayores para aquellos con DBT2. En 2020 y 2021 COVID-19 fue la principal causa de muerte en la población estudiada. Exceso de Mortalidad: Mortalidad General promedio (%) pre-pandemia (2018-2019)=1,86 vs pandemia (2020-2022)=2,72 (incremento del 46%). Edad promedio fallecimiento por COVID-19: DBT2=76,4; No DBT2=84,1. El 83% de los pacientes diabéticos fallecidos (2020-2022) no estaban vacunados contra SARS-COV-2.
La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto negativo sobre los parámetros poblacionales estudiados, siendo estos incrementos mayores en el grupo con DBT2. Se observó un riesgo de mortalidad aumentado para COVID-19 en pacientes con DBT2. En el 2022 se registró una gran disminución de la incidencia, mortalidad y letalidad (gral y específica por COVID-19) respecto al año 2021. El mejoramiento de las variables en 2022 coincide con más del 80% de la población cubierta con vacunas (≥2 dosis) contra SARS-COV-2.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.