Efectos de un medio ambiente enriquecido sobre marcadores metabólicos y la morfología ultraestructural del nervio óptico en un modelo experimental de diabetes

Autores/as

  • C Campanella Instituto de Biología Celular- FCM-UNC, INICSA Conicet
  • GT Díaz Gerevini Instituto de Biología Celular- FCM-UNC, INICSA Conicet
  • G Pigino Instituto de Biología Celular- FCM-UNC, INICSA Conicet
  • C Lopez Instituto de Biología Celular- FCM-UNC, INICSA Conicet
  • S Priotto Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA), Universidad Nacional de Córdoba, CONICET, Facultad de Ciencias Médicas; Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina
  • A Daín Instituto de Biología Celular- FCM-UNC, INICSA Conicet
  • G Fuente Sociedad Argentina de Diabetes
  • G Repossi Instituto de Biología Celular- FCM-UNC, INICSA (CONICET-UNC)

Palabras clave:

diabetes tipo 2, nervio óptico, ambiente enriquecido, dieta alta en grasas saturadas, Alcohol

Resumen

Resumen: 

La diabetes tipo 2 (DBT2) afecta el sistema nervioso central (SNC) y la visión. El enriquecimiento ambiental (AE), permite desarrollar mayor actividad física y estímulo neurocognitivo, pudiendo ayudar en animales experimentales en el tratamiento de patologías del SNC. Objetivo: Estudiar el efecto de la exposición a un AE sobre la ultraestructura del nervio óptico y marcadores metabólicos en animales diabéticos.

Utilizamos 24 ratas Wistar macho de 12 meses, divididas en 6 grupos, 4 con una dieta con 30% de grasas saturadas (HFD) y/o consumo moderado (0,42 g/kg peso/día) de alcohol (Alc). Los 2 grupos controles no diabéticos (C), consumieron una dieta chow estándar. Los grupos con AE se alojaron en jaulas grandes, con ruedas de correr y rampas, los otros grupos en jaulas estándar de bioterio. El ensayo duró 16 meses. Se midieron marcadores metabólicos (lipidemia, glucemia y peso). Al finalizar el ensayo los nervios ópticos fueron extraídos, fijados y procesados para microscopía electrónica. Los datos obtenidos se analizaron mediante ANOVA, p≤0,05.

Los animales presentaron DBT2 a los 7 meses del ensayo, en grupos HFD, Alc, HFD+Alc se observó hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia y obesidad. Los animales con AE al final del ensayo disminuyeron sus valores glucémicos (118 ±5 mg/dl) y tuvieron un peso normal.  En los nervios ópticos se observaron signos de atrofia, alteración de la forma de mitocondrias y sus crestas en los animales con dieta HFD y/o Alcohol, comparados con los grupos control (C y C+AE). Los grupos HFD, Alc, HFD+Alc y HFD+Alc+AE mostraron engrosamientos de las vainas de mielina (entre 39 y 233%, p=0.01). En los animales con dieta HFD se hallaron más depósitos electrodensos intracitoplasmáticos, en HFD+Alc y HFD+Alc+AE la vaina de mielina se observó con una mayor separación del axón (75 y 50% más, p=0.05) que en el grupo C. En el grupo Alc se observaron mitocondrias de mayor tamaño (119 vs 107 nm, p=0.05) que en C. 

La dieta y falta de actividad física llevaron a los animales a desarrollar DBT2. Esta condición afectó la ultraestructura del nervio óptico. La exposición a un ambiente enriquecido logró mejorar parcialmente las alteraciones metabólicas y ultraestructurales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

.

Publicado

2021-10-12

Número

Sección

Investigación Básica (Resúmes JIC)

Cómo citar

1.
Campanella C, Díaz Gerevini G, Pigino G, Lopez C, Priotto S, Daín A, et al. Efectos de un medio ambiente enriquecido sobre marcadores metabólicos y la morfología ultraestructural del nervio óptico en un modelo experimental de diabetes. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2021 Oct. 12 [cited 2025 Mar. 22];78(Suplemento). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/34929

Artículos similares

1-10 de 2015

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>