Panorama inicial de la Seguridad Alimentaria en Comedores Comunitarios de la Provincia de Córdoba, 2024
Palabras clave:
Seguridad Alimentaria, COMEDORES COMUNITARIOS, Vulnerabilidad Alimentaria, Accesibilidad Alimentaria, comedores comunitarios, .Resumen
El problema del acceso a alimentos y la satisfacción de necesidades prácticas alimentarias en la población argentina, han generado el incremento de iniciativas comunitarias autogestionadas y/o en articulación con otros actores sociales y/o políticos. Así, los Comedores Comunitarios (CC) se convirtieron en un fenómeno político social alimentario. Por eso, en el marco del proyecto “Monitoreo de la Seguridad Alimentaria (SA) Micro-Social en comedores barriales de Córdoba, 2024”, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (Res.18/2023); se pretendió en primera instancia, caracterizar la asistencia en materia de SA de comedores de Córdoba en el 2024.
Estudio observacional, descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo. La variable principal fue asistencia en materia de Seguridad Alimentaria, con sus dimensiones: geolocalización, motivo de surgimiento, cobertura, tipo de prestación, frecuencia, formas de acceso alimentario. Se utilizó una encuesta aplicada mediante cuestionario autoadministrado digital bajo el programa informático especializado: Typeform, a referentes de CC registrados en la Fundación Banco de Alimentos Córdoba (N=564). La muestra no probabilística por conveniencia es de 230 referentes participantes con consentimiento informado. Los datos se analizaron con estadística descriptiva.
Los CC se focalizan principalmente en las zonas periféricas de Córdoba; en su mayoría (55,21%) han surgido por iniciativa de su fundador/a. En total, asisten a 23.521 sujetos con una media de cobertura: 107,89. El tipo de prestación alimentaria más habitual es la merienda (92,17%), destacándose las frecuencias de 2 y 3 veces por semana (35,21% y 25,21% respectivamente); aquellos que dan el almuerzo/cena, hacen mayormente entrega de viandas (53,04%). Los CC principalmente acceden a los alimentos mediante la compra, de los cuales, el 51,74% destinan la totalidad de sus ingresos para ello, mientras que 23,91% destina entre un 70% a 90%. El 67,83% recibe el programa Tarjeta Activa de la Municipalidad de Córdoba.
En estos tiempos de crisis social y económica, los Comedores Comunitarios están distribuidos por todo el territorio de Córdoba, adoptando diversas formas de funcionamiento convertidas en estrategias de contención y accesibilidad alimentaria para las personas en situación de vulnerabilidad.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.