Panorama inicial de la Seguridad Alimentaria en Comedores Comunitarios de la Provincia de Córdoba, 2024

Autores/as

  • PE Cristaldo Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • NA Ruatta Universidad Siglo XXI
  • AM Mammana Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • G Gasparutti Universidad Siglo XXI
  • A Figueroa Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • E Mansilla Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • A Cámara Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • S Romano Universidad Siglo XXI

Palabras clave:

Seguridad Alimentaria, COMEDORES COMUNITARIOS, Vulnerabilidad Alimentaria, Accesibilidad Alimentaria, comedores comunitarios, .

Resumen

El problema del acceso a alimentos y la satisfacción de necesidades prácticas alimentarias en la población argentina, han generado el incremento de iniciativas comunitarias autogestionadas y/o en articulación con otros actores sociales y/o políticos. Así, los Comedores Comunitarios (CC) se convirtieron en un fenómeno político social alimentario. Por eso, en el marco del proyecto “Monitoreo de la Seguridad Alimentaria  (SA) Micro-Social en comedores barriales de Córdoba, 2024”, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (Res.18/2023); se pretendió en primera instancia, caracterizar la asistencia en materia de SA de comedores de Córdoba en el 2024.

Estudio observacional, descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo. La variable principal fue asistencia en materia de Seguridad Alimentaria, con sus dimensiones: geolocalización, motivo de surgimiento, cobertura, tipo de prestación, frecuencia, formas de acceso alimentario. Se utilizó una encuesta aplicada mediante cuestionario autoadministrado digital bajo el programa informático especializado: Typeform, a referentes de CC registrados en la Fundación Banco de Alimentos Córdoba (N=564). La muestra no probabilística por conveniencia es de 230 referentes participantes con consentimiento informado. Los datos se analizaron con estadística descriptiva. 

Los CC se focalizan principalmente en las zonas periféricas de Córdoba; en su mayoría (55,21%) han surgido por iniciativa de su fundador/a. En total, asisten a 23.521 sujetos con una media de cobertura: 107,89. El tipo de prestación alimentaria más habitual es la merienda (92,17%), destacándose las frecuencias de 2 y 3 veces por semana (35,21% y 25,21% respectivamente); aquellos que dan el almuerzo/cena, hacen mayormente entrega de viandas (53,04%). Los CC principalmente acceden a los alimentos mediante la compra, de los cuales, el 51,74% destinan la totalidad de sus ingresos para ello, mientras que 23,91% destina entre un 70% a 90%. El 67,83% recibe el programa Tarjeta Activa de la Municipalidad de Córdoba. 

En estos tiempos de crisis social y económica, los Comedores Comunitarios están distribuidos por todo el territorio de Córdoba, adoptando diversas formas de funcionamiento convertidas en estrategias de contención y accesibilidad alimentaria para las personas en situación de vulnerabilidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • PE Cristaldo, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Escuela de Nutrición

  • AM Mammana, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Escuela de Nutrición

  • E Mansilla, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Escuela de Nutrición

  • A Cámara, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Escuela de Nutrición

Referencias

.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Número

Sección

Investigación en Epidemiología y Salud Pública (Resúmenes JIC)

Cómo citar

1.
Cristaldo P, Ruatta N, Mammana A, Gasparutti G, Figueroa A, Mansilla E, et al. Panorama inicial de la Seguridad Alimentaria en Comedores Comunitarios de la Provincia de Córdoba, 2024. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Oct. 22 [cited 2025 Feb. 5];81(Suplemento JIC XXV). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46712

Artículos similares

1-10 de 269

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.