Una dieta hipergrasa agudiza el efecto negativo de la androgenización prenatal en el desarrollo sexual y la función reproductiva de hembras de ratón
Palabras clave:
dieta hipergrasa, androgenización prenatal, función reproductivaResumen
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la endocrinopatía más frecuente entre las mujeres. Sus alteraciones reproductivas asociadas pueden llegar a infertilidad. Existe un modelo animal de SOP por administración de dihidrotestosterona (DHT) a hembras preñadas, que provoca en las crías un fenotipo similar al SOP. Dado que esta patología se considera una DOHaD, producto de programación fetal y manifestada en la adultez, nos propusimos investigar si la coadministración de dieta hipergrasa en las crías desde el destete, exacerba los efectos de la androgenización prenatal.
Trabajamos con las crías (F1) hembras, de ratones F0 (Albino swiss N/NIH) androgenizadas (grupo DHT=250µg/día) o no (grupo C) durante los días gestacionales 16,5-18,5. Las crías recibieron desde el destete, una dieta control (dC) o una hipergrasa (dHG=pellet comercial con 30% de grasa de cerdo). Evaluamos el efecto de estos cuatro tratamientos (C-dC ;DHT-dC; C-dHG y DHT-dHG ; n=7-10 camadas/tratamiento) sobre el desarrollo sexual de las crías hembras y su función reproductiva adulta. Los datos se analizaron mediante ANAVA.(CICUAL:29/09/22) .
El agregado de la dHG desde el destete, disminuyó el peso corporal de las crías. Por su parte, la DHT (DHT-dC y DHT-dHG) retrasó, o incluso inhibió, la apertura vaginal. Este efecto se vió agudizado por la dHG (% apertura vaginal en día 45 posnatal: DHT-dHG=14,29% vs DHT-dC=57,5% vs C-dHG=100% y C-dC=100%; p<0,05). En la etapa adulta, las hembras DHT (DHT-dC y DHT-dHG) presentaron mayor distancia anogenital que las C (C-dC y C-dHG) (p<0,01) y una anatomía externa más “masculinizada”. Además las hembras DHT presentaron menor tasa de preñez que las controles (DHT-dC=67% y DHT-dHG=67% vs C-dC=100% y C-dHG=100%; p<0,05), y las DHT-dHG además, tuvieron significativamente menos crías que el resto de los grupos, con anomalías morfológicas en su tracto reproductivo.
La adición de una dieta hipergrasa exacerba los efectos negativos de la androgenización prenatal en el desarrollo sexual y la función reproductiva adulta de crías hembras de ratón posiblemente por alteraciones en el eje endocrino o modificaciones epigenéticas; hipótesis que es necesaria evaluar. Estos resultados resaltan la importancia del estilo de vida en las enfermedades DOHaD.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.