Efectos a largo plazo de la exposición temprana al Ftalato DEHP sobre la población celular gonadotropa
Palabras clave:
gonadotropas, hormona luteinizante, adenohipofisis, dehpResumen
La exposición a ftalatos induce múltiples alteraciones en el sistema endocrino. El di-2-etilhexilftalato (DEHP), el ftalato más empleado mundialmente, ingresa al organismo por vía digestiva, inhalatoria y dérmica. Además, atraviesa la barrera placentaria, induciendo principalmente anomalías reproductivas. Sin embargo, son escasos los estudios que analizan el impacto de la exposición a este ftalato sobre la adenohipófisis y en particular sobre la población gonadotropa. Considerando estos antecedentes, el objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de la exposición temprana a DEHP sobre la funcionalidad de la población celular gonadotropa.
Para ello se utilizaron crías macho y hembra de rata Wistar prepuberales y adultas expuestas durante la gestación y lactancia a 200 µg/kg/día de DEHP (dosis equivalente a la exposición humana promedio). Se determinó el tamaño poblacional mediante citometría de flujo y morfometría en criocortes inmunomarcados para β-LH por inmunofluorescencia. Para determinar contenido β-LH en gránulos secretorios se utilizó inmunocitoquímica ultraestructural con partículas de oro coloidal. Análisis estadístico T-student. p<0.05 considerado estadísticamente diferente.
Nuestros resultados mostraron que la exposición a DEHP incrementó la población gonadotropa en animales prepuberales hembras (22.08 ± 3.27%) y machos (16.7 ± 1.44%) en relación a controles (10.7 ± 0.66%) y (11.6 ± 1.22%) respectivamente. Interesantemente, en adultos, este patrón se revirtió en hembras expuestas, observándose una disminución significativa del porcentaje de gonadotropas (8.97 ± 1.25%) vs. control (13.01 ± 1.28%). En machos no se encontraron diferencias significativas. Un patrón similar fue observado por inmunofluorescencia evidenciando además la distribución citoplasmática perinuclear de la hormona. El análisis del área con partículas de oro coloidal en gránulos secretorios reveló un descenso significativo de β-LH en animales adultos expuestos a DEHP tanto en machos (0.387 ± 0.01) como en hembras (0.512 ± 0.02) en relación a sus controles (0.607 ± 0.03) y (0.579 ± 0.02) respectivamente.
Estos resultados muestran que, durante el desarrollo, DEHP induce alteraciones sexo específicas sobre la población gonadotropa, que se manifiestan en la vida adulta como un cambio en el porcentaje poblacional y disminución de la carga de β-LH en gránulos secretorios, posiblemente ocasionando la desregulación del eje hipofiso-gonadal e impactando en la salud reproductiva.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.