Impacto de la hiperestimulación ovárica controlada sobre el desarrollo embrionario y la implantación en un modelo murino
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v81.nSuplemento%20JIC%20XXV.46596Palabras clave:
implantación, ghrelina, desarrollo embrionario, Hiperestimulación Ovárica ControladaResumen
La hiperestimulación ovárica controlada (HOC), consiste en la estimulación farmacológica de la ovulación para obtener más ovocitos y aumentar las probabilidades de fertilización. No obstante, se la ha vinculado a reducción del éxito reproductivo. Recientemente hemos comprobado que la HOC aumenta la ghrelinemia, pero no conocemos si la misma cumple algún papel en estas alteraciones, ni tampoco el potencial rol terapéutico de un inhibidor de esta hormona. Nos propusimos analizar el efecto de la HOC sobre el desarrollo embrionario preimplantatorio y la implantación y su asociación con la hiperghrelinemia secundaria a la hiperstimulación.
Ratones hembras adultas N:NIH fueron inducidas a superovular (grupo HOC), con 10UI de gonadotrofina menopáusica humana y 10UI de gonadotropina coriónica humana, y apareadas con machos sin tratamiento. En día 3 de gestación y mediante lavados uterinos, se contabilizaron cantidad y grado de desarrollo de los embriones. En día 8 de gestación, se obtuvieron los cuernos uterinos para contabilizar tasas de falla implantatoria. En otro lote de hembras HOC se indujo pseudopreñez y en el día 4 se extirparon los úteros para su análisis histopatológico convencional. Se utilizaron como controles hembras en ciclo natural (CN) y animales HOC con la coadministración de un antagonista de ghrelina [(D-Lys3) GHRP-6; 6 nmol/animal/día] durante el protocolo de hiperestimulación, para evaluar los efectos de la hiperghrelinemia. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA/Kruskal Wallis y modelos lineales generalizados.
Se detectó en HOC: a) un retraso en el desarrollo embrionario, reflejado en un aumento en la proporción de mórulas (HOC=78.83% vs CN=40.28%) y una disminución en la de blastocitos (HOC=15.25% vs CN=55.55%) y b) un aumento de las fallas implantatorias (HOC=21.25% vs CN=6.57%). No observamos alteraciones histológicas deciduales secundarias a la HOC. El antagonista revirtió los efectos deletéreos de la HOC sobre el desarrollo embrionario, pero no sobre la implantación.
En conclusión, la HOC retrasó el desarrollo embrionario preimplantatorio y alteró la implantación, efectos vinculados al menos en parte, a aumentos en la ghrelinemia secundaria a la HOC. De confirmarse estos resultados en la clínica, el antagonista podría evaluarse como una herramienta terapéutica.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.