Reporte de caso
pseudotumor inflamatorio por IgG4 simulando cáncer de pulmón
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v80.n1.34753Palabras clave:
granuloma de células plasmáticas, neoplasias pulmonares , enfermedad relacionada con inmunoglobulina g4Resumen
Introducción
La enfermedad relacionada con IgG4 (IgG4-RTD) es una enfermedad poco frecuente con posible afectación multiorgánica. La presencia de infiltrados linfoplasmocitarios con células plasmáticas positivas para IgG4, fibrosis y flebitis obliterante. Presentamos el caso de un paciente con un pseudotumor inflamatorio en el lóbulo superior derecho, con presentación clínica compatible con tumor primario de pulmón.
Caso clínico
Nuestro paciente de 48 años de edad, tabaquista severo (25 paquetes / año) sin antecedentes médicos relevantes, consulta por dolor torácico, tos no productiva y registros subfebriles aislados. Presenta una masa en el lóbulo superior derecho en estudio por imagen, con aumento de la captación en el PET, asociado a adenopatías mediastínicas. Con diagnóstico inicial de cáncer de pulmón, se realizó lobectomía superior derecha. Debido a la ausencia de atipia celular y la presencia de infiltrados linfoplasmocitarios en la lesión, se realizó análisis inmunohistoquímico: se identificaron abundantes células plasmáticas positivas para IgG4, con una relación IgG4 / IgG del 74%. Se realizó el diagnóstico de pseudotumor inflamatorio por IgG4.
Discusión
Tras una extensa revisión bibliográfica, sólo encontramos un caso similar, de una paciente con un pseudotumor pulmonar IgG4 sin enfermedad sistémica.
Debido a la variabilidad de la presentación clínica de la enfermedad relacionada a IgG4, y su potencial afectación multiorgánica, es difícil encontrar una clasificación y criterios diagnósticos con alta sensibilidad y especificidad, sin embargo estos suelen ser útiles en la práctica clínica.
Conclusión
Múltiples enfermedades inflamatorias son diagnóstico diferencial de tumor primario de pulmón. Si bien la incidencia es baja, el pseudotumor IgG4 debe considerarse como un diagnóstico diferencial cuando no hay evidencia de enfermedad neoplásica.
Descargas
Referencias
1. Morales AT, Cignarella AG, Jabeen IS, Barkin JS, Mirsaeidi M. An update on IgG4-related lung disease. Eur J Intern Med. 2019 Aug;66:18-24. doi: 10.1016/j.ejim.2019.06.010.
2. Wallace ZS, Naden RP, Chari S, Choi HK, Della-Torre E, Dicaire JF, Hart PA, Inoue D, Kawano M, Khosroshahi A, Lanzillotta M, Okazaki K, Perugino CA, Sharma A, Saeki T, Schleinitz N, Takahashi N, Umehara H, Zen Y, Stone JH; Members of the ACR/EULAR IgG4-RD Classification Criteria Working Group. The 2019 American College of Rheumatology/European League Against Rheumatism classification criteria for IgG4-related disease. Ann Rheum Dis. 2020 Jan;79(1):77-87. doi: 10.1136/annrheumdis-2019-216561.
3. Campbell SN, Rubio E, Loschner AL. Clinical review of pulmonary manifestations of IgG4-related disease. Ann Am Thorac Soc. 2014 Nov;11(9):1466-75. doi: 10.1513/AnnalsATS.201403-128FR.
4. Kitada M, Matuda Y, Hayashi S, Ishibashi K, Oikawa K, Miyokawa N, Ohsaki Y. IgG4-related lung disease showing high standardized uptake values on FDG-PET: report of two cases. J Cardiothorac Surg. 2013 Jun 25;8:160. doi: 10.1186/1749-8090-8-160.
5. Umehara H, Okazaki K, Nakamura T, Satoh-Nakamura T, Nakajima A, Kawano M, Mimori T, Chiba T. Current approach to the diagnosis of IgG4-related disease - Combination of comprehensive diagnostic and organ-specific criteria. Mod Rheumatol. 2017 May;27(3):381-391. doi: 10.1080/14397595.2017.1290911.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.