Cromomicosis. Reporte de un caso.
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21491Palabras clave:
granuloma, micosis, cromoblastomicosisResumen
La cromomicosis o cromoblastomicosis es una micosis profunda localizada en piel y en tejido celular subcutáneo producida por hongos dermatináceos (presencia de pigmento melánico en las paredes de los micelos) que penetran por inoculación traumática. La especie de hongo Fonsecaea Pedrosoi es la más frecuente y aparece en zonas tropicales y subtropicales, en trabajadores de la tierra (agricultura, minería, etc.).
Presentamos el caso de un varón de 70 años, trabajador rural, con una lesión supurativa de piel en zona inguinal izquierda, de más de un año de evolución. Se realizó biopsia excisional. Macroscópicamente se observó un losange de piel con una placa de aspecto verrugoso de 1,2 x 0,8 cm de color violáceo con puntos hemorrágicos. El examen histopatológico reveló un cuadro de dermatitis granulomatosa supurativa con compromiso dérmico. Los granulomas fueron de diferentes tamaños, algunos iniciales otros microbscedados. Contenían células epitelioides, células gigantes multinucleadas e infiltrado mixto a predominio de neutrófilos, todos ellos en relación a la presencia de hongos denominados cuerpos escleróticos de Medlar o “peniques de cobre” por su aspecto bilaminado y color pardo, que midieron 4 a 6 µm de diámetro. La coloración de PAS reforzó la coloración propia de las membranas. Los granulomas se acompañaron de hiperplasia pseudoepiteliomatosa, hiperqueratosis y fibrosis dérmica.
La cromomicosis debe considerarse entre los diagnósticos diferenciales de las lesiones verruciformes de piel, especialmente en zonas endémicas. La biopsia y coloración con H&E es suficiente para el diagnóstico definitivo. Debe tenerse en cuenta que las lesiones pueden ser múltiples, por autoinoculación con el rascado o por diseminación linfática, pueden también presentar largo tiempo de evolución y alcanzar gran tamaño que produzcan linfedema.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.