Tumor pardo tibial como forma de presentación de un hiperparatiroidismo primario
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v78.n2.30679Palabras clave:
hiperparatiroidismo primario, osteítis fibrosa quística/complicaciones, diagnóstico diferencialResumen
La osteítis fibrosa quística es la complicación de un hiperparatiroidismo muy evolucionado. Debido a que la determinación del calcio, hormona paratiroides y vitamina D han pasado a ser estudios rutinarios, esta complicación ósea es infrecuente en los países occidentales. Sin embargo, debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de hipercalcemia y lesiones óseas líticas. El tratamiento de esta entidad va dirigido a suprimir el exceso de hormona paratiroides mediante la paratiroidectomia y osteosíntesis en los casos de fracturas patológicas. Se presenta el caso de una paciente con hiperparatiroidismo primario y un tumor pardo en la tibia derecha.
Descargas
Referencias
1. Minisola S, Gianotti L, Bhadada S, Silverberg SJ. Classical complications of primary hyperparathyroidism. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2018 Dec;32(6):791-803. doi: 10.1016/j.beem.2018.09.001.
2. Misiorowski W, Czajka-Oraniec I, Kochman M, Zgliczyński W, Bilezikian JP. Osteitis fibrosa cystica-a forgotten radiological feature of primary hyperparathyroidism. Endocrine. 2017 Nov;58(2):380-385. doi: 10.1007/s12020-017-1414-2.
3. Jervis L, James M, Howe W, Richards S. Osteolytic lesions: osteitis fibrosa cystica in the setting of severe primary hyperparathyroidism. BMJ Case Rep. 2017 May 28;2017:bcr2017220603. doi: 10.1136/bcr-2017-220603.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.