Tumor pardo tibial como forma de presentación de un hiperparatiroidismo primario

Autores/as

  • Dario Alvaro Rueda Hospital de Clinicas José de San Mertín- UBA
  • Bárbara Andrea Nazionale Hospital de Clínicas José de San Martín-UBA
  • Ana Maria Espinal Jimenez Hospital de Clínicas José de San Martín-UBA
  • Diego Alberto Carrozza Hospital de Clínicas José de San Martín- UBA
  • Paola Finocchietto Hospital de Clínicas José de San Martín-UBA
  • Horacio di Fonzo Hospital de Clínicas José de San Martín-UBA

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v78.n2.30679

Palabras clave:

hiperparatiroidismo primario, osteítis fibrosa quística/complicaciones, diagnóstico diferencial

Resumen

La osteítis fibrosa quística es la complicación de un hiperparatiroidismo muy evolucionado. Debido a que la determinación del calcio, hormona paratiroides y vitamina D han pasado a ser estudios rutinarios, esta complicación ósea es infrecuente en los países occidentales. Sin embargo, debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de hipercalcemia y lesiones óseas líticas. El tratamiento de esta entidad va dirigido a suprimir el exceso de hormona paratiroides mediante la paratiroidectomia y osteosíntesis en los casos de fracturas patológicas. Se presenta el caso de una paciente con hiperparatiroidismo primario y un tumor pardo en la tibia derecha.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Bárbara Andrea Nazionale, Hospital de Clínicas José de San Martín-UBA

    Residente de cuarto año de Medicina Interna

  • Ana Maria Espinal Jimenez, Hospital de Clínicas José de San Martín-UBA

    Residente de segundo año de Medicina Interna

     
  • Diego Alberto Carrozza, Hospital de Clínicas José de San Martín- UBA

    Especialista en Medicina Interna

    Jefe de Internacion de la Primera Cátedra de Medicina Interna

    Docente Adscripto de Medicina Interna.  UBA.

  • Paola Finocchietto, Hospital de Clínicas José de San Martín-UBA

    Especialista en Medicina Interna y Diabetología

    Medico de Staff  de la Primera Catedra de Medicina

    Docente Adscripto de Medicina Interna. UBA

  • Horacio di Fonzo, Hospital de Clínicas José de San Martín-UBA

    Especialista en Medicina Interna

    Profesor Adjunto a cargo de la Primera Cátedra de Medicina Interna

    Profesor Regular Adjunto de Medicina. UBA.

Referencias

1. Minisola S, Gianotti L, Bhadada S, Silverberg SJ. Classical complications of primary hyperparathyroidism. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2018 Dec;32(6):791-803. doi: 10.1016/j.beem.2018.09.001.

2. Misiorowski W, Czajka-Oraniec I, Kochman M, Zgliczyński W, Bilezikian JP. Osteitis fibrosa cystica-a forgotten radiological feature of primary hyperparathyroidism. Endocrine. 2017 Nov;58(2):380-385. doi: 10.1007/s12020-017-1414-2.

3. Jervis L, James M, Howe W, Richards S. Osteolytic lesions: osteitis fibrosa cystica in the setting of severe primary hyperparathyroidism. BMJ Case Rep. 2017 May 28;2017:bcr2017220603. doi: 10.1136/bcr-2017-220603.

Descargas

Publicado

2021-06-28

Número

Sección

Imágenes en Medicina y Biología

Cómo citar

1.
Rueda DA, Nazionale BA, Espinal Jimenez AM, Carrozza DA, Finocchietto P, di Fonzo H. Tumor pardo tibial como forma de presentación de un hiperparatiroidismo primario. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2021 Jun. 28 [cited 2025 Apr. 25];78(2):207-9. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/30679

Artículos similares

1-10 de 904

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a