Frecuencia y Distribución de la Presentación Clínica de Candidiasis Oral en pacientes Inmunocomprometidos con especies del género Candida y no Candida
Palabras clave:
Candidiasis Oral, Inmunocomprometidos, CandidaResumen
Los pacientes inmunocomprometidos con clínica compatible con micosis en mucosa oral pueden ser causadas por diferentes agentes etiológicos independientemente de su presentación clínica o enfermedad sistémica. Se ha descrito a los hongos levaduriformes como causa de enfermedad marcadora de algunas enfermedades específicas. Es por ello que se tiende a realizar tratamientos empíricos (Ej Fluconazol) para estas micosis orales, sin embargo estos tratamientos no son siempre los más indicados o eficaces, debido al desconocimiento de la cepa o del género. Es por ello que se recomienda siempre comenzar con una identificación fenotípica del agente en cuestión y complementar con una prueba de sensibilización. Los objetivos de este estudio fueron conocer la distribución de especies Candida y No-Candida en pacientes inmunocomprometidos con clínica de candidiasis oral.
Para ello se seleccionaron 145 pacientes con clínica de candidiasis oral e inmunocomprometidos, provenientes de distintos servicios del HNC de Córdoba, a lo largo de 16 meses prepandémia. Fueron hisopados, para confirmar micológicamente la enfermedad. Con el material obtenido se siguió el algoritmo para aislamiento e identificación fenotípica de levaduras.
De los 145, 127 pacientes presentaron candidiasis oral confirmada clínica y micológicamente con la marcha fenotípica para identificación de levaduras, se aislaron e identificaron especies: 1) Levaduras Candida: (52%) C.albicans, (13%) C.tropicalis, (9%) C.glabrata, (7%) C.parapsilosis, (6%) C.dubliniensis, (5%) C.krussei, (2%) C.guilliermondii, (2%) C.kefyr, (1%) C.intermedia, C.lusitaniae, (1%) C.norvegensis, (1%) C.pararugosa; y 2) Levaduras No-Candida: (1%) Trichosporon spp, (1%) Saccharomyces cerevisiae. Hubo aislamientos n=150 de los 127 pacientes, únicos (83%) y asociados (17%).
Con esto podemos concluir que la identificación de especies es fundamental, a la hora de determinar el tratamiento adecuado para el paciente inmunocomprometido, ya que no todas estas levaduras son especies Candida, por lo que pueden no ser sensibles a los antifúngicos azoles de uso habitual. Proponemos entonces la identificación de las levaduras, mediante algoritmo basado en métodos fenotípicos seguros y realizar pruebas de sensibilidad antifúngica ante la presencia de especies emergentes, poco sensibles, o resistentes a los antifúngicos de uso habitual.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.