Implementación de Quercetina y Timol como Tratamiento del Síndrome Metabólico y su impacto en el riesgo aterogénico
Palabras clave:
Síndrome metabólico, riesgo aterogénico, timol, quercetinaResumen
El objetivo del presente trabajo fue evaluar y comparar los efectos terapéuticos de quercetina y timol en ratas con síndrome metabólico inducido, analizando su impacto sobre los parámetros bioquímicos, la modulación del riesgo aterogénico y la protección potencial de la estructura aórtica.
Se utilizaron 48 ratas macho Wistar,(n=8 animales c/u): Grupo A)Control, B)Síndrome Metabólico(SM), C)Control+Timol, D)SM+Timol, E)Control+Quercetina y F)SM+Quercetina. SM se indujo mediante fructosa 10% diluida en agua de bebida por 45 días. Se analizó: glucemia(mg/dL), perfil lipídico(mg/dL) y calculó índice TG/HDL-C. Se calculó el índice de riesgo aterogénico (Colesterol total/HDL). El tratamiento con Timol y Quercetina fue oral(25mg timol/día/rata y 20mg quercetina/día/rata) diluido en aceite de oliva a partir del día 45 de la inducción de SM y durante 45 días. Se realizó análisis por microscopía óptica(MO) de aorta torácica. Estadística:ANOVA y Hotelling(post hoc), significancia p<0.05.
Los niveles de glucemia en (B)(211,17±11,57) fueron significativamente mayores contrastado con (A)(146,88±15,22) y (E)(155,75±10,12)(p<0,01), no hubo significancia con los grupos tratados (D)(189,83±17,15), (C)(197,67±14,17) y (F)(183,50±18,03) respecto a (B). Los niveles HDL en (D)(22,56±1,5), (E)(21,88±1,59), (F)(18,75±1,18) incrementaron en relación con (B)(16,93±1,3)(p<0,02), no hubo diferencia con (C)(16,71±1,7). LDL en (D)(12,44±1,08),(F)(9,38±1,14), (E)(7,75±1,75) y (C)(9,73±0,82) reducen significativamente a comparación de (B)(19,83±0,93)(p<0.0001), (A)(18,5±1,32) no mostró diferencia con (B). Los niveles de triglicéridos en (B)(118,46±10,02) aumentaron comparado con (A)(96,08±14,17)(p<0,004), y en (F)(79,13±12,27), (C)(61,71±13,12), (E)(65,63±12,27) disminuyeron respecto a (B)(p<0,004), (B) comparado (D)(129,78±11,57) no mostró diferencia. El índice TG/HDL presenta mejoría en (D)(5,56±0,61) y (F)(4,55±0,65) en comparación con (B)(6,04±0,75) y (A)(6,04±0,75)(p<0,0001). Los grupos (C)(3,76±0,69) y (E)(3,11±0,75) mostraron indice disminuidos respecto a (B) y (A)(p<0,0001). El índice aterogénico, evidencia disminución en(D)(3,30±0,22),(F)(3,45±0,25), (C)(2,95±0,25), (E)(3±0,23) en relación a (B)(4,81±0,19) y (A)(4,20±0,27)(p<0,001). La MO de aorta en SM(B) presentó sectores de denudación endotelial y áreas de aspecto mixoide. El grupo (D) evidenció aorta normal y el grupo (F) mostró células endoteliales prominentes y área de denudación.
La implementación de quercetina y timol demuestran efectos beneficios sobre el perfil metabólico. A su vez, evidencian resultados positivos sobre el endotelio vascular manifestando un posible efecto protector sobre la aterogénesis. Es necesario continuar evaluando el potencial de efectividad de estos compuestos bioactivos en el tratamiento del SM.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.