Implementación de Quercetina y Timol como Tratamiento del Síndrome Metabólico y su impacto en el riesgo aterogénico

Autores/as

  • LA Lescano Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • SE Müller Guidiño Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • TA Castillo Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • MP Scribano Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • M Tarán Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • I Fonseca Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • S Ravetti
  • MC Baez Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Palabras clave:

Síndrome metabólico, riesgo aterogénico, timol, quercetina

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue evaluar y comparar los efectos terapéuticos de quercetina y timol en ratas con síndrome metabólico inducido, analizando su impacto sobre los parámetros bioquímicos, la modulación del riesgo aterogénico y la protección potencial de la estructura aórtica.

Se utilizaron 48 ratas macho Wistar,(n=8 animales c/u): Grupo A)Control, B)Síndrome Metabólico(SM), C)Control+Timol, D)SM+Timol, E)Control+Quercetina y F)SM+Quercetina. SM se indujo mediante fructosa 10% diluida en agua de bebida por 45 días. Se analizó: glucemia(mg/dL), perfil lipídico(mg/dL) y calculó índice TG/HDL-C. Se calculó el índice de riesgo aterogénico (Colesterol total/HDL). El tratamiento con Timol y Quercetina fue oral(25mg timol/día/rata y 20mg quercetina/día/rata) diluido en aceite de oliva a partir del día 45 de la inducción de SM y durante 45 días. Se realizó análisis por microscopía óptica(MO) de aorta torácica. Estadística:ANOVA y Hotelling(post hoc), significancia p<0.05.

Los niveles de glucemia en (B)(211,17±11,57) fueron significativamente mayores contrastado con (A)(146,88±15,22) y (E)(155,75±10,12)(p<0,01), no hubo significancia con los grupos tratados (D)(189,83±17,15), (C)(197,67±14,17) y (F)(183,50±18,03) respecto a (B). Los niveles HDL en (D)(22,56±1,5), (E)(21,88±1,59), (F)(18,75±1,18) incrementaron en relación con (B)(16,93±1,3)(p<0,02), no hubo diferencia con (C)(16,71±1,7). LDL en (D)(12,44±1,08),(F)(9,38±1,14), (E)(7,75±1,75) y (C)(9,73±0,82) reducen significativamente a comparación de (B)(19,83±0,93)(p<0.0001), (A)(18,5±1,32) no mostró diferencia con (B). Los niveles de triglicéridos en (B)(118,46±10,02) aumentaron comparado con (A)(96,08±14,17)(p<0,004), y en (F)(79,13±12,27), (C)(61,71±13,12), (E)(65,63±12,27) disminuyeron respecto a (B)(p<0,004), (B) comparado (D)(129,78±11,57) no mostró diferencia. El índice TG/HDL presenta mejoría en (D)(5,56±0,61) y (F)(4,55±0,65) en comparación con (B)(6,04±0,75) y (A)(6,04±0,75)(p<0,0001). Los grupos (C)(3,76±0,69) y (E)(3,11±0,75) mostraron indice disminuidos respecto a (B) y (A)(p<0,0001). El índice aterogénico, evidencia disminución en(D)(3,30±0,22),(F)(3,45±0,25), (C)(2,95±0,25), (E)(3±0,23) en relación a (B)(4,81±0,19) y (A)(4,20±0,27)(p<0,001). La MO de aorta en SM(B) presentó sectores de denudación endotelial y áreas de aspecto mixoide. El grupo (D) evidenció aorta normal y el grupo (F) mostró células endoteliales prominentes y área de denudación.

La implementación de quercetina y timol demuestran efectos beneficios sobre el perfil metabólico. A su vez, evidencian resultados positivos sobre el endotelio vascular manifestando un posible efecto protector sobre la aterogénesis. Es necesario continuar evaluando el potencial de efectividad de estos compuestos bioactivos en el tratamiento del SM.

Descargas

Biografía del autor/a

  • LA Lescano, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Laboratorio de Biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en Síndrome Metabólico y Deterioro Cognitivo. Cátedra de Física Biomédica

  • SE Müller Guidiño, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Laboratorio de Biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en Síndrome Metabólico y Deterioro Cognitivo. Cátedra de Física Biomédica

  • TA Castillo, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Laboratorio de Biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en Síndrome Metabólico y Deterioro Cognitivo. Cátedra de Física Biomédica

  • M Tarán, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Laboratorio de Biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en Síndrome Metabólico y Deterioro Cognitivo. Cátedra de Física Biomédica

  • I Fonseca, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    II Cátedra de Patología

  • S Ravetti

    Centro de investigaciones y transferencia de Villa Maria

  • MC Baez, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Laboratorio de Biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en Síndrome Metabólico y Deterioro Cognitivo. Cátedra de Física Biomédica

Referencias

.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Número

Sección

Investigación Básica (Resúmes JIC)

Cómo citar

1.
Lescano L, Müller Guidiño S, Castillo T, Scribano M, Tarán M, Fonseca I, et al. Implementación de Quercetina y Timol como Tratamiento del Síndrome Metabólico y su impacto en el riesgo aterogénico. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Oct. 22 [cited 2025 Apr. 28];81(Suplemento JIC XXV). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46725

Artículos similares

1-10 de 780

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>