Patrón de consumo de alimentos y estado nutricional en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral en Córdoba, resultados preliminares.

Autores/as

  • AL Condinanzi Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.
  • C Gil Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Clínicas y Epidemiológicas.
  • E Cieri Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.
  • LI Escobar Zuluaga Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.
  • F Sánchez Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Clínicas y Epidemiológicas.
  • E Cuestas Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. 2º Cátedra de Pediatría.
  • M Ruiz Brunner Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.

Palabras clave:

parálisis cerebral, nutrición, grupos de alimentos, niño

Resumen

La malnutrición en niños y adolescentes con parálisis cerebral (PC) es multicausal, pudiendo vincularse a la ingesta de alimentos. Objetivo: Describir el patrón de consumo de alimentos y el estado nutricional en niños/as y adolescentes con PC en Córdoba. 

Estudio observacional, y transversal. Se incluyeron niños y adolescentes de 2 a 19 años con diagnóstico confirmado de PC. Muestreo secuencial en centros de rehabilitación públicos y privados. Se utilizó un cuestionario de frecuencia de consumo de 9 grupos de alimentos y bebidas, basado en literatura y guía visual de porciones y pesos de alimentos ILSI Argentina. Se tomaron medidas antropométricas, valorando puntajes z de peso/edad, talla/edad e IMC/edad, utilizando software WHO Anthro Plus. Las variables categóricas se describieron en porcentajes [IC95%]. Los datos normales con media y DE, no normales con mediana y rangos. Se utilizó Software: MedCalc 12.5.0.0. Se contó con aprobación de Comité de Ética, además de consentimientos informados y asentimientos por las personas. 

Se incluyeron 41 participantes. Edad promedio de 13± 5 años. El 58,5% (24[42;73,6]) eran varones. Según P/E 61% (25[44,5;75,8]) tenía bajo peso, T/E 80,5% (33[ 65,1;91,1]) baja talla y 70,7% (29[54,4;83,8]) emaciación. El 80,5% (33[65,1;91,1]) presentaron desnutrición. El 68,3% (28[51,9;81,9]) tenía alimentación oral exclusiva. La media del número de grupos de alimentos consumidos fue de 6,07 +3,2. 43,9% (18[28,4;60,2]) consumieron galletas y 53,7% (22[37,4;69,3]) pastas simples/arroz, semanalmente. Un 24,4% (10[12,3;40,3]) pan varias veces al día. El 73,2% (30[57,0;85,8]) consumía algún tipo de carnes, predominando el pollo con un 65,9% (27 [49,4; 79,9]). Un 56,1% (23[39,7;71,5]) consumió huevo y sólo 10 niños (24,4% [12,3;40,3]) consumieron legumbres, semanalmente. Del grupo lácteos mayormente, 53,7% (22[37,4;69,3]) consumían yogur semanalmente. Un 58,5% (24[43,0;73,6]) incorporaba vegetales feculentos en la semana. Para las frutas se mencionó una ingesta diaria en 14,6% (6[5,5;29,1]). El 46,3% (19[30,9;62,8]) consumía azúcar diariamente, mientras que el aceite fue del 39% (16[24,1;55,4]) semanalmente.

Se observa un patrón con variedad limitada de alimentos y frecuencia de consumo inadecuada de nutrientes esenciales. Esto podría estar relacionado con el elevado porcentaje de desnutrición. Es fundamental continuar investigando de manera más profunda para determinar intervenciones nutricionales oportunas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Número

Sección

Investigación en Epidemiología y Salud Pública (Resúmenes JIC)

Cómo citar

1.
Condinanzi A, Gil C, Cieri E, Escobar Zuluaga L, Sánchez F, Cuestas E, et al. Patrón de consumo de alimentos y estado nutricional en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral en Córdoba, resultados preliminares. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Oct. 22 [cited 2025 Jan. 25];81(Suplemento JIC XXV). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46650

Artículos similares

1-10 de 2012

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>