Ecuaciones predictivas para la valoración del crecimiento en niños/as y adolescentes con parálisis cerebral

Autores/as

  • MM Ruiz Brunner INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
  • ME Cieri INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
  • S Luciano Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
  • MA Valfré Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
  • MP Rodriguez Marco Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
  • E Cuestas INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21482

Palabras clave:

parálisis cerebral, crecimiento, segmentos, nutrición, pediatría

Resumen

En niños con parálisis cerebral (PC) existen dificultades para la valoración del crecimiento ya que no pueden mantenerse erguidos o sentados por sus compromiso motore y se dificulta la medición de peso y talla. Objetivo: Diseñar ecuaciones predictivas de peso y talla que sirvan para la valoración nutricional y de crecimiento en parálisis cerebral.

Fue un estudio observacional y transversal. La población fueron niños/as y adolescentes de 2 a 19 años con diagnóstico de PC de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Se calculó el tamaño muestral en un mínimo de 163 sujetos. Se tomaron niños, niñas y adolescentes que asistían a centros de rehabilitación, hospitales y centros educativos terapéuticos públicos y privados de Córdoba. Se excluyeron niños con desórdenes endócrinos o metabólicos, enfermedades genéticas y otras anomalías congénitas que afecten o hayan afectado su crecimiento. Para el desarrollo de las ecuaciones predictivas se utilizó un modelo de regresión lineal generalizable. Se calculó el coeficiente de correlación r, determinación R2 y Prueba de F, con un p<0,05.

Se recolectaron datos de 193 niños/as y adolescentes de 2 a 19 años con diagnóstico de PC sin otras patologías genéticas vinculadas. Un 60,6% (IC 95% 53,328-67,542%) eran de sexo masculino. La correlación entre el peso y circunferencia media de brazo (CMB) para el sexo femenino fue de r=0.85 y R2=0.72 (p<0,01) y en el sexo masculino fue de r=0.91 y R2=0.83 (p<0,01). En cuanto a la correlación entre la talla y altura talón-rodilla (ATR) se estableció que para el sexo femenino la correlación fue de r=0.80 y R2=0.63 (p<0,01) y en el sexo masculino fue de r=0.94 y R2=0.87(p<0,01). Para elaborar la ecuación predictiva de peso se evaluó la interacción del peso y CMB, y talla con ATR con otras variables en la regresión lineal, incluyéndose así el sexo y la edad. Luego se elaboraron las siguientes ecuaciones: Para el sexo femenino Peso=CMB(cm)x1,73+Edad(años)x1,178-18,322 y Talla=ATR(cm)x1,277+Edad(años)x2,267+55,1. Para el sexo masculino Peso=CMB(cm)x2,467+Edad(años)x0,886-28,30 y Talla=ATR(cm)x1,853+Edad(años)x1,527+42,79.

Los segmentos corporales estudiados pueden ser utilizados para la implementación de la estimación de peso y talla en niños/as y adolescentes con parálisis cerebral.

  

Descargas

Descargas

Publicado

2018-10-02

Número

Sección

Investigación Clínica (Resúmenes JIC)

Cómo citar

1.
Ruiz Brunner M, Cieri M, Luciano S, Valfré M, Rodriguez Marco M, Cuestas E. Ecuaciones predictivas para la valoración del crecimiento en niños/as y adolescentes con parálisis cerebral. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2018 Oct. 2 [cited 2025 Apr. 26];:167-8. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21482

Artículos similares

1-10 de 603

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>