Evaluación de respuestas fisiológicas y comportamentales en recién nacidos prematuros estimulados con olor de leche materna

Autores

  • A González Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • J Curti Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • A Faas Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • C Resino Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

Palavras-chave:

PREMATURO, olfato, estimulación, leche materna

Resumo

La estimulación con olores maternos en el período post natal inmediato es una estrategia eficaz para lograr la continuidad del nicho ecológico materno interrumpido por la prematurez. En el neonato el sentido del olfato está bien desarrollado, permitiendo la interacción del bebé con olores biológicos maternos estableciendo un “puente psicobiológico” que podría impactar en el crecimiento, desarrollo y apego posterior. Objetivo general: Evaluar respuestas fisiológicas y comportamentales en RN prematuros estimulados con olores lácteos maternos. Objetivos específicos: Analizar  cambios de frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno sistémica , saturación cerebral y respuesta hedónica. Alentar la utilización de una estrategia de estimulación no invasiva, ecológica y de bajo costo que estimule el crecimiento y desarrollo de recién nacidos prematuros.

Población: Cuarenta neonatos pretérmino menores 37 semanas , y mayores de 72 horas de vida, estimulados olfativamente con agua destilada y leche materna mediante hisopo durante dos minutos. Procedimiento: La saturación cerebral se evaluó mediante espectroscopia infrarroja cercana (NIRS) y la saturación sistémica y frecuencia cardiaca con monitoreo habitual. Utilizamos filmación de la fascie para análisis de respuestas comportamentales,  dos minutos previos al estímulo (basal), dos durante la estimulación y dos post-estimulación.

Tomando la duración promedio del conjunto de conductas faciales evaluadas en su valor hedónico apetitivo/aversivo en cada presentación de estímulo, se observa un incremento significativo (p < 0.05) en las conductas consideradas apetitivas al ser estimulados con leche en comparación con la estimulación con agua destilada. Observando conductas, hay una primacía de la conducta de succión frente al olor de leche materna (p < 0.05) frente a las otras conductas faciales evaluadas. Fisiológicamente se observa una diferencia significativa en la saturación cerebral medida por NIRS cuando el bebé es estimulado con leche, en comparación a la estimulación con agua destilada. No se registran diferencias significativas en la frecuencia cardíaca o respiratoria

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

A González, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

Centro de Estudios del comportamiento fetal, neonatal y pediátrico HUMN

J Curti , Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

Centro de Estudios del comportamiento fetal, neonatal y pediátrico HUMN

A Faas, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

Centro de Estudios del comportamiento fetal, neonatal y pediátrico HUMN

C Resino, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

Centro de Estudios del comportamiento fetal, neonatal y pediátrico HUMN

Referências

.

Publicado

2023-10-19

Como Citar

1.
González A, Curti J, Faas A, Resino C. Evaluación de respuestas fisiológicas y comportamentales en recién nacidos prematuros estimulados con olor de leche materna. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 19º de outubro de 2023 [citado 29º de junho de 2024];80. Disponível em: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/42694

Edição

Seção

Investigación Clínica (Resúmenes JIC)