Arteria glútea superior en el abordaje posterolateral de Cadera
Palabras clave:
arteria glútea superior, abordaje posterolateral, cadera, riesgo intraoperatorioResumen
Por el abordaje quirúrgico posterolateral se accede a la pelvis y al fémur proximal con la finalidad de brindar tratamiento resolutivo a diversas patologías osteoarticulares. El músculo piramidal es un reparo anatómico fundamental, que referencia y protege elementos vasculonerviosos, entre ellos, los vasos glúteos superiores. Una lesión de la arteria glútea superior puede dar lugar a complicaciones intraoperatorias significativas. Objetivo: Determinar parámetros anatómicos precisos en relación a la arteria glútea superior para prevenir lesiones intraoperatorias.
Se diseccionaron 14 regiones glúteas correspondientes a 7 cadáveres formolizados al 10%, pertenecientes a la Cátedra de Anatomía Normal (FCM-UNC). Se expuso la arteria glútea superior a través de un abordaje posterolateral ampliado. Se diseccionó piel y tejido celular subcutáneo, hasta llegar a la fascia glútea donde se rebatió el músculo glúteo mayor. Una vez expuestos los músculos glúteo medio y piramidal, se localizaron los elementos suprapiramidales y se individualizó la arteria glútea superior donde se analizó la disposición de la misma y la existencia de variedades anatómicas. Mediante un calibre digital se midió la localización de la arteria trazando una línea imaginaria desde el ápice del trocánter mayor hacia el borde lateral del primer segmento sacro.
En todos los especímenes la arteria glútea superior se encontró como un elemento suprapiramidal. La distancia media del ápice del trocánter mayor a la arteria glútea superior fue de 61,5 mm (rango 71,9 mm a 43 mm). En todos los especímenes la distancia mínima supero los 40 mm.
La disposición de la arteria glútea superior presento variabilidad entre los especímenes estudiados, sin embargo, se pudo constatar una zona de seguridad dentro de la cual el equipo quirúrgico puede desarrollar su trabajo sin riesgo de lesión vascular.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.