Realidad aumentada aplicada al acceso venoso yugular interno, estudio cadavérico
Palabras clave:
realidad aumentada, vena yugular interna, acceso venoso, anatomíaResumen
El acceso percutáneo a la vena yugular interna utiliza puntos de referencia anatómicos para guiar la punción venosa, una práctica clínica fundamental en el cuidado y tratamiento de pacientes críticos. Se describen diversas técnicas para su realización, las cuales pueden ser complementadas con soporte ecográfico para disminuir el riesgo potencial de comprometer elementos nobles por la íntima relación de la vena con estructuras vasculonerviosas y parenquimatosas. La realidad aumentada (RA) es una tecnología que permite integrar imágenes virtuales en el entorno real a través de dispositivos electrónicos portátiles. Objetivos: Realizar un estudio cadavérico sobre la aplicación de RA en la asistencia del acceso venoso percutáneo yugular interno.
Se realizaron 9 accesos percutáneos yugulares internos en cadáveres adultos formolizados al 10%, pertenecientes a la Cátedra de Anatomía Normal (FCM-UNC), utilizando la asistencia de una aplicación comercial de RA instalada en un teléfono inteligente (smartphone). Los procedimientos fueron realizados por docentes de la Cátedra. Posteriormente, se realizó una disección para observar y evaluar la precisión de los accesos venosos realizados.
La precisión de los accesos fue del 33%, confirmada mediante una disección posterior del paquete vasculonervioso. De los 9 accesos realizados, 3 fueron precisos, mientras que los 6 restantes resultaron erróneos.
Los resultados sugieren que la realidad aumentada (RA) tiene potencial para mejorar la práctica de los accesos venosos centrales mediante el uso de tecnología inmersiva con fusión de imágenes. Sin embargo, las limitaciones actuales de la RA en la visualización de estructuras en planos profundos y la variabilidad anatómica pueden afectar significativamente su precisión. Es importante considerar que la experiencia y habilidad de los operadores también podría influir en los resultados obtenidos. La implementación de realidad aumentada en procedimientos médicos invasivos, presenta limitaciones que afecta su precisión, por ello, podría ser util para complementar herramientas ya disponibles.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.