Infecciones periprotésica agudas en artroplastia primaria de rodilla
Palabras clave:
periprotesica, infección, artroplastia, SAMSResumen
Introducción
El aumento en la expectativa de vida conlleva a un incremento de artroplastias en miembros inferiores, indicadas por degeneración articular, volviemdose una práctica habitual. Sin embargo, a nivel de la rodilla, la escasa cobertura de partes blandas predispone a complicaciones infecciosas. El tratamiento de la infección periprotésica, requiere desbridamiento quirúrgico, identificación del germen involucrado y tratamiento antibiótico especifico. Aunque la preservación del implante predomina en la sepsis aguda, determinados casos pueden requerir su extracción y posterior revisión, una vez resuelto el cuadro infeccioso.
Objetivo
Observar las comorbilidades y gérmenes asociados a infecciones periprotésicas agudas de artroplastias primarias de rodilla (ATR).
Material y Métodos
Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo que incluyo a pacientes intervenidos entre enero de 2017 y marzo de 2020 de ATR por gonartrosis, cuya edad se encontrara comprendida entre 60 a 80 años. Se excluyeron pacientes menores de 60 años, mayores de 80 años y cirugías de revisión. Se consignó aquellos casos que presentaron infección periprotésica aguda (primeras 6 semanas del procedimiento), sus comorbilidades, tratamiento instaurado y germen implicado.
Resultados
Durante el periodo considerado, fueron intervenido 82 pacientes, de los cuales 12 (14,6 %) tuvo una infección periprotésica aguda. De los 12 casos, el 50% eran mujeres, el 50% restante hombres, siendo el 100% habitantes en zona urbana. 3 eran diabéticos, 2 hipertensos, 3 diabéticos e hipertensos, 1 paciente era obeso y 1 paciente no presentaba comorbilidades. El agente bacteriológico más frecuente fue el Staphylococcus aureus (SAMS) en 7 casos (58,3 %), Staphylococcus capitis (1 paciente, 8,33 %), Staphylococcus warneri (1 paciente, 8,33 %), Staphylococcus epidermidis MS (1 paciente, 8,33 %), Staphylococcus aureus (SAMR) 1 paciente, 8,33 % y Pseudomona aeruginosa (1 paciente, 8,33%). Todos fueron tratados con desbridamiento quirúrgico, 9 casos conservaron el implante primario y en 3 se retiró el material protésico.
Conclusiones
Si bien las infecciomes periprotesicas agudas no son frecuentes, la presencia de la misma conlleva a una alta morbilidad debido a la demanda de limpiezas quirurgicas y tratamientos prolongados de antibioticos; resultaria importante el screening de SaMS, germen mas frecuente involucrado, para tratamiento oportuno prequirurgico.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.