Frecuencia de infecciones por poliomavirus humanos y co-infección con VPH en mujeres con y sin lesiones en cérvix
Palabras clave:
Poliomavirus Humanos, Virus Papiloma Humano, cérvix, Córdoba, Infecciones virales cervicalesResumen
Los poliomavirus (HPyV) y papilomavirus humanos (VPH) contienen a virus oncogénicos. Estudios demostraron un vínculo entre el desarrollo de neoplasia cervical y VPH, sin embargo, sólo una fracción de las mujeres VPH positivas desarrollan cáncer. Se ha propuesto que una interacción entre VPH/HPyV podría aumentar el riesgo de neoplasia cervical. Debido a la falta de estudios en nuestro país, nos propusimos determinar la infección por HPyV en muestras cervicales de mujeres con y sin lesiones de Córdoba, así como la co-infección con VPH.
Se estudiaron 143 muestras de ADN de hisopados cervicales (HC), 65 muestras corresponden a mujeres con lesiones (MCL) alto grado y bajo grado, y 78 muestras de mujeres sin lesiones (MSL). Las muestras fueron analizadas por PCR para antígeno T de HPyV y reveladas por electroforesis en gel de agarosa.
El 20% (13/65) de MCL resultaron positivas para HPyV, media de edad de 31 años (19-55 años). El 84% (11/13) de las muestras HPyV positivas, tenían lesión de bajo grado y el 16% (2/13) de alto grado. El 30,8% (4/13) de las muestras positivas para HPyV presentó co-infección con VPH (genotipos 6, 11, 16 y 45). El 53,8% (7/13) de las mujeres positivas para HPyV utilizaban anticonceptivos orales (ACO), no tuvieron gestas ni partos y el 15,4% (2/13) tuvieron abortos. El 25,6% (20/78) de MSL resultaron positivas para HPyV, media de edad de 28,6 años (18-38 años) y el 5% (1/20) presentó co-infección con VPH (genotipo 18). El 60% (12/20) de MSL utilizaban ACO, el 70 % (14/20) no tuvieron gestas, paras o abortos.
Este es el primer reporte de HPyV en muestras de cérvix en Argentina. La elevada prevalencia de HPyV en cérvix, indica la necesidad de continuar los estudios para determinar la implicancia clínica de este hallazgo. Esto último, es importante principalmente para el grupo de mujeres con lesiones en el que se encontró un alto porcentaje de co-infección con ambos virus. Este estudio proporciona una base para futuras investigaciones que podrían mejorar las estrategias de prevención y manejo de las infecciones virales cervicales, contribuyendo a la salud de la población femenina en Córdoba.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.