Estudio del virus de la hepatitis E en donantes de sangre de Córdoba: prevalencia serológica y molecular
Palabras clave:
HEV, banco de sangre, donantes de sangre, CórdobaResumen
Resumen:El virus de hepatitis E (HEV), causante de hepatitis aguda, puede progresar a hepatitis crónica en inmunosuprimidos. Se ha reportado transmisión por vía transfusional, siendo los portadores asintomáticos reservorios del virus y una potencial amenaza para la seguridad transfusional. En Argentina, el HEV no es testeado en bancos de sangre y su control es un tema de debate. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia serológica y molecular para HEV en donantes de sangre de Córdoba.
Se estudiaron 547 muestras de plasma de donantes de sangre (229 mujeres, 318 hombres; mediana edad: 35 años), obtenidas entre febrero y mayo de 2016 (n=147), 2019 (n=200) y 2020 (n=200). Se realizó detección de IgG e IgM anti-HEV por ELISA, y de RNA mediante RT-PCR en tiempo real y nested-PCR. Se realizaron análisis estadísticos utilizando R3.6.3 (significancias estadísticas: p <0.05).
La prevalencia global de IgG anti-HEV fue 3,47% (19/547) resultando similar en todos los años: 2,05% en 2016 (3/147), 3,50% en 2019 (7/200) y 4,50% en 2020 (9/200) (p=0,47). Se observó una tendencia mayor en hombres que en mujeres (4,72 vs 1,75%, p=0,06), y un aumento con la edad (p=0,07), sin significancia estadística. Dos muestras positivas para IgG anti-HEV resultaron IgM positivas (2/19, 10,53%). Se detectó RNA-HEV en 1/547 (0,18%) muestras, la cual correspondió a un donante masculino de 37 años, sin signos ni síntomas hepáticos ni evidencia serológica de infección.
Las seroprevalencias obtenidas fueron similares a las descriptas previamente en población general, reportando el primer hallazgo molecular en donantes de sangre de Argentina. La prevalencia molecular local se encuentra dentro del rango descripto (0,012% a 0,6%) en donantes de sangre de otros países no endémicos, en los que se identificaron donantes inmunocompetentes RNA-HEV positivos sin evidencia serológica de infección, destacando: 1) la existencia del potencial riesgo de transmisión transfusional, particularmente importante para inmunosuprimidos; 2) la detección de RNA-HEV como la mejor opción para el screening en bancos de sangre, aunque esto implicaría un elevado costo, por lo que el agrupamiento en pools podría ser una opción apropiada para el tamizaje de HEV; y 3) la importancia de continuar la hemovigilancia de HEV.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.