Análisis ecográficos de avance de la artritis reumatoide en articulaciones temporomandibulares y articulaciones de las manos
Palabras clave:
artritis reumatoide, articulaciones temporomandibulares, ultrasonido, articulaciones de las manosResumen
Artritis reumatoide (AR), enfermedad sistémica autoinmune inflamatoria crónica progresiva degenerativa caracterizada por poliartritis periférica. Las manos suelen ser las más afectadas y estudiadas. Sociedad Argentina de Reumatología cita: “inflamación articular en forma simétrica de pequeñas y grandes articulaciones como manos, pies, rodillas, codos, hombros, caderas, pudiendo comprometer articulaciones diartrodiales como las témporomandibulares y cricoaritenoideas”, especificando las articulaciones temporomandibulares (ATM), no estudiadas en similar magnitud. Objetivo: Observar el avance de AR en las ATM y las articulaciones de las manos.
Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. Aprobado por CIEIS del Hospital Córdoba. Se estudiaron 60 pacientes que asistieron de forma consecutiva al Servicio de Reumatología del Hospital Córdoba, evaluados conjuntamente por odontóloga y médico/a reumatólogo/a. Cumplían con criterios de AR según el American College of Rheumatology. Misma médica especialista en Diagnóstico por Imágenes realizó todas las ecografías Doppler de articulaciones: interfalángica proximal derecha, interfalángica proximal izquierda, metacarpofalángica derecha, metacarpofalángica izquierda, carpo derecho, carpo izquierdo, temporomandibular derecha y temporomandibular izquierda. Se discriminó en derrames < 2mm y ≥ 2mm. Se registraron superficies óseas regulares e irregulares.
En articulaciones derechas, con derrame articular ≥ 2mm, presentaron superficies irregulares: ATM 50% de superficies condilares, 44% de cavidades glenoideas. En las articulaciones carpo rac. e inc. 44%, metacarpofalángicas 11% e interfalángicas proximales 6%. Mientras que las articulaciones del lado izquierdo, con superficies óseas irregulares y con derrame articular ≥ 2mm: ATM 28% de condilares, 33% cavidades glenoideas. En carpo rac. e inc. 44%, metacarpofalángicas 17% e interfalángicas proximales 6%.
La información brindada por las ecografías de las articulaciones temporomandibulares y de las manos fue contundente en mostrar el avance de la enfermedad. Para esta patología, las ecografías son un medio de diagnóstico inocuo, económico e indoloro, de fácil acceso e instrumentación. Las ATM no suelen ser evaluadas de rutina por el/la médico/a reumatólogo/a, aunque son las articulaciones más sociales y de ellas depende la alimentación del paciente. Los datos de ambas articulaciones son fundamentales en el abordaje de decisiones interdisciplinarias y la acción conjunta sobre el avance de la AR, mejorando el pronóstico del paciente y su calidad de vida.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.