Parámetros tomográficos de colecciones intraabdominales infectadas y su correlación bacteriológica
Palabras clave:
tomografía, absceso abdominal, infecciones intraabdominales, diagnóstico por imagenResumen
La tomografía computarizada (TC) es una herramienta muy utilizada en la detección de colecciones intraabdominales y para la toma de decisión de realizar drenajes. El objetivo del presente estudio es evaluar imágenes en TC y su capacidad de diferenciar la presencia o no de infección en colecciones intraabdominales, correlacionando los hallazgos imagenológicos con resultados microbiológicos posteriores.
Estudio correlacional, transversal retrospectivo, de 35 pacientes con colección intraabdominal documentada por TC y cuyo contenido fue cultivado tras drenaje percutáneo. Se evaluaron cinco parámetros imagenológicos: atenuación, atrapamiento gaseoso, realce y grosor de pared, y aumento de la densidad de grasa circundante. Se describieron los datos mediante frecuencias absolutas y relativas; y media y desvío estándar. Se determinaron sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y área bajo la curva de los parámetros tomográficos en la detección de colección infectada.
El 77% de los cultivos resultaron positivos. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos respecto al sexo y a la edad, con 56% de pacientes masculinos y edad de 66,9 ± 10,9 años para pacientes con resultados positivos y 50% de hombres y 69,6 ± 6,6 años para aquellos con resultados negativos (p=0,7817 y p=0,7529 respectivamente). De los parámetros analizados, el atrapamiento gaseoso estuvo presente el 60% de los cultivos positivos y no se observó en los negativos (p=0,0031); con especificidad y valor predictivo positivo (VPP) del 100%; y sensibilidad del 59,2%. El resto de los parámetros no presentó diferencias significativas.
Los resultados coinciden con otros trabajos al demostrar que el atrapamiento gaseoso es un signo muy específico y con alto VPP de infección de la colección intraabdominal. Sin embargo, también se esperaba encontrar diferencias en los otros parámetros evaluados. Esto pudo deberse a un bajo número de pacientes con cultivos negativos.
La decisión de realizar intervencionismo debe apoyarse tanto en la imagen tomográfica como en parámetros clínicos y de laboratorio. Se debe continuar evaluando el rendimiento de la tomografía en colecciones abdominales infectadas para lograr un mayor rendimiento diagnóstico.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.