Signo del huevo y la banana: un novedoso marcador diagnóstico de tc para la hipertensión pulmonar

Autores/as

  • EM Díaz Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y terapia radiante. FCM-UNC
  • C Carrillo Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y terapia radiante. FCM-UNC
  • J Juárez Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y terapia radiante. FCM-UNC
  • G Lladser Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y terapia radiante. FCM-UNC
  • P Lipchak 1° Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y terapia radiante. FCM-UNC
  • O Rodes 1° Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y terapia radiante. FCM-UNC
  • D Lewis
  • ME Castrillon 1° Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y terapia radiante. FCM-UNC

Palabras clave:

Hipertensión pulmonar, huevo y banana, diámetro de la arteria pulmonar principal, tomografía computada

Resumen

Resumen: 

A menudo se produce un retraso de dos años en el diagnóstico de Hipertensión Pulmonar (HP) porque los síntomas iniciales (disnea y fatiga) se atribuyen con frecuencia a otras comorbilidades. Además, se diagnostica mediante una técnica invasiva: el cateterismo cardiaco derecho (CCD), responsable de la aparición de eventos adversos como  arritmias, hipotensión y neumotórax, entre otros. Las pruebas no invasivas están desempeñando un papel más importante en la detección precoz. Se introdujo recientemente un marcador tomográfico, el signo de huevo y la banana (SHB), que podría contribuir en el diagnóstico. 

Objetivos: Determinar si el SHB es un marcador diagnóstico sensible y específico para la HP. Reevaluar la correlación entre el diámetro principal de arteria pulmonar (AP) y la relación de arteria pulmonar-aorta ascendente (relación AP-Ao) tanto individualmente como en combinación con el SHB. 

Se evaluó un total de 42 pacientes que, entre  2017 a 2021, se realizaron CCD y se sometieron a TC que incluyeran el arco aórtico.  Dos observadores ciegos determinaron si el SHB estaba presente o ausente en las TC. Los datos cualitativos se describieron utilizando frecuencias absolutas y relativas, se realizaron curvas ROC, y para la asociación entre las variables se realizó test de Chi2. P <0,05 se consideró significativo. El trabajo fue aprobado por el Departamento de Investigación y Docencia del Hospital Italiano de Córdoba.

Del total de pacientes, 19 tenían HP y 23 representaron los sujetos control. El 75% de los pacientes en los que se observó el SHB presentaba HP con una PAPm  promedio de 39 mmHg (Sensibilidad: 62%; Especificidad: 88,24%; p: 0,036). Con respecto a la AP, se observó el SHB en pacientes con un diámetro mayor a 32mm, con un promedio de 40mm. (Sensibilidad: 75%; Especificidad: 82%; p= 0,0001). De los pacientes con HP el 74% tenían una relación AP-Ao mayor a 1 (p: 0,0034). 

En conclusión, en nuestra población, el SHB presentó una alta especificidad para una PAPm a partir de 39 mmHg. En asociación con el diámetro de la AP, el marcador clásico, tanto su sensibilidad como la  especificidad fueron elevadas.

Descargas

Referencias

.

Publicado

2021-10-12

Número

Sección

Investigación Clínica (Resúmenes JIC)

Cómo citar

1.
Díaz E, Carrillo C, Juárez J, Lladser G, Lipchak P, Rodes O, et al. Signo del huevo y la banana: un novedoso marcador diagnóstico de tc para la hipertensión pulmonar. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2021 Oct. 12 [cited 2025 Apr. 28];78(Suplemento). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/34864

Artículos similares

1-10 de 2112

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>