Calcificaciones coronarias en TC de Tórax: prevalencia y severidad en pacientes con y sin EPOC

Autores/as

  • S Vallejos
  • H Díaz Bravo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
  • ML Gabrieloni UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
  • C Corvalan Pretini UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
  • LA Cura UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
  • ME Castrillón UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
  • JJ Bertona UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Palabras clave:

Calcificación coronaria, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, arterias coronarias, tomografía computada de tórax

Resumen

La calcificación coronaria (CC) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son dos condiciones de salud diferentes pero relacionadas que afectan a diferentes sistemas del cuerpo. Ambas, comparten factores de riesgo y pueden estar relacionadas a través de procesos inflamatorios y patológicos comunes. Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de calcificaciones en las arterias coronarias en Tomografías Computadas (TC) de Tórax sin contraste, cuantificar su severidad y analizar la relación con pacientes con diagnóstico de EPOC. 

El trabajo consiste en un estudio observacional, transversal y retrospectivo, con datos obtenidos en Mayo-Junio de 2023, en pacientes entre 30-90 años (media: 68.69 ), M/F 49/50. Se revisaron 99 historias clínicas y TC de tórax como fuente de datos para el estudio.

Análisis de los resultados, 77 (77.8%) pacientes presentaron CC , de los cuales 39 (50,6%) leves, 15 (19,5%) moderados y 23 (29,9%) severas.  35 (45,45%) pacientes con CC presentaron EPOC (Leve: 18 (51,43 %), moderada: 7 (20 %), severa: 10 (28,57 %).  Motivo de solicitud: Sobre la causa de realización del estudio, sobre el total de pacientes,  2 (2,0%) fueron por patologías cardiovasculares (PCV), 73 (73,7%) fueron realizados por otra causa médica y 24 (24,4%) fueron realizados por rutina médica. 

En conclusión, la TC de tórax es un método útil para determinar la prevalencia y severidad de las CC en pacientes con factores de riesgo y EPOC.

Descargas

Biografía del autor/a

  • S Vallejos

    Cátedra de Diagnóstico por Imágenes

  • H Díaz Bravo, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    Cátedra de Diagnóstico por Imágenes

  • ML Gabrieloni, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    Cátedra de Diagnóstico por Imágenes

  • C Corvalan Pretini, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    Cátedra de Diagnóstico por Imágenes

  • LA Cura, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    Cátedra de Diagnóstico por Imágenes

  • ME Castrillón, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    Cátedra de Diagnóstico por Imágenes

  • JJ Bertona, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    Cátedra de Diagnóstico por Imágenes

Referencias

.

Descargas

Publicado

2023-10-19

Número

Sección

Investigación Clínica (Resúmenes JIC)

Cómo citar

1.
Vallejos S, Díaz Bravo H, Gabrieloni M, Corvalan Pretini C, Cura L, Castrillón M, et al. Calcificaciones coronarias en TC de Tórax: prevalencia y severidad en pacientes con y sin EPOC. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2023 Oct. 19 [cited 2025 Apr. 7];80. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/42670

Artículos similares

1-10 de 2060

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>