Resonancia magnetica de lesion de hill sachs, patron de imagen y lesiones asociadas
Palabras clave:
Resonancia, Hill-Sachs, Manguito rotador, lesión, humeroResumen
La lesión de Hill-Sachs es un defecto óseo por fractura por compresión en el aspecto posterolateral superior de la cabeza humeral que se produce durante el episodio de inestabilidad. En abducción y rotación externa esta lesión puede encajarse con el margen anterior de la glenoides, favoreciendo la luxación recurrente. El objetivo fue evaluar las características de la lesión de Hill Sachs por RM y la incidencia de lesiones asociadas.Estudio observacional retrospectivo. Se revisaron los informes realizados por médico especialista en Diagnóstico por Imágenes de estudios de RM de hombro efectuados en el Hospital Italiano de Córdoba, entre febrero del 2015 y agosto del 2019. Se incluyeron sólo los casos descriptos con la lesión de Hill-Sachs.
En este estudio, se incluyeron, 43 pacientes, 23 de ellos(53.4%) hombres y 20 de ellos (46.6%) mujeres, rango de edad entre 17 y 84 años, siendo un 18,6% (8) de los encuestados menores de 40 años, 32.55%(14) de entre 40 a 65 años, y 53,48% (23) mayores de 65 años y la edad media de todos los encuestados fue de 60 años. Con respecto las lesiones asociadas, 17 (39.5%) presentaron como lesión asociada lesión del labrum mas lesión de algún músculo del manguito rotador únicamente, 13(30.2%) solo asociado a lesión de manguito rotador, 7 (16.3%) de ellos presenta únicamente asociada a lesión del labrum, 1(2;4%) de ellos presentó asociada fractura mas lesión de manguito rotador y labrum, ! (2,4 %) fractura asociada mas lesion del manguito rotador y 3 (7%) de ellos presentaron lesion glenohumeral más lesión del manguito rotador asociada.
La lesión de Hill-Sachs es un factor predisponente de inestabilidad glenohumeral. La RM permite su estudio con alto detalle estructural, esto favorece la evaluación de lesiones del complejo capsulolabral y ligamentario.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.