Percepción de cambios en el peso corporal de adolescentes, durante la pandemia de la COVID-19, Córdoba Argentina, año 2020
Palabras clave:
COVID 19, adolescentes, percepción corporal, iniciativa de cambioResumen
Resumen:
Las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de COVID-19 impactaron sobre el estilo de vida. En la adolescencia, etapa transicional del ciclo vital, estos cambios pueden afectar las percepciones de su corporalidad. Objetivo: Analizar la percepción de modificaciones en el peso corporal e iniciativas de cambio durante el ASPO en adolescentes de primer y segundo año de escuelas secundarias, ciudad de Córdoba, entre junio y julio del año 2020.
Estudio descriptivo, observacional y transversal en una muestra no probabilística de estudiantes. Se indagó edad, género, gestión de escuela, estado nutricional por índice de masa corporal (IMC= peso/talla2 autoreportados), percepción por aumento o descenso de peso, iniciativas para modificar el peso. Los y las adolescentes recibieron por correo electrónico o mensaje de texto el acceso a un cuestionario digital en plataforma Limesurvey y respondieron después de leer información y dar consentimiento. Se elaboró una base de datos en software libre PSPP v1.2.0 y WHO AnthroPlus. Se describieron distribuciones de frecuencias y análisis inferencial con prueba de Chi Cuadrado, con nivel de significación p=0,05.
Participaron 66 adolescentes (media=13,5 años, desvío estándar = 1,9 años) de 9 centros educativos de gestión privada. El 52% se identificó con el género masculino. El 29,2% presentó exceso de peso, que fue más frecuente en mujeres que en varones (40,9% vs.16%, p=0,04). El 38,7% declaró que durante la pandemia aumentó de peso. El 63,9% dijo que el aumento del peso corporal le generó alguna preocupación, siendo más frecuente la preocupación en mujeres que en varones (85,7% vs. 43,8%, p=0,04), mientras que no se asoció al estado nutricional (p>0,05). Al 46,5% les preocupó disminuir de peso, sin diferencias según género ni estado nutricional (p>0,05). El 83,4% de las mujeres y el 20% de los varones tomó alguna iniciativa para la modificación del peso corporal (p=0,01) durante la pandemia, como la realización de actividad física y modificación del consumo alimentario.
Durante el ASPO por COVID-19, en adolescentes, hubo una mayor preocupación por el aumento de peso corporal en mujeres que en varones, siendo ellas las que tomaron mayor iniciativa de cambio
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.