Fenómeno de Lucio: reconocimiento clínico-patológico de una complicación poco frecuente, presentación de un caso
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21451Palabras clave:
piel, lepra, necrosisResumen
Introducción: El espectro de presentaciones clínicas de la lepra es muy variado y las reacciones leprosas ocurren en el 11% de los casos, estas pueden ser espontáneas o estar favorecidas por el tratamiento antileproso u otros medicamentos. La lepra de Lucio es una variante de la forma lepromatosa, de presentación infrecuente y fue descripta en México en 1852 por Lucio y Alvarado. Predomina en Centroamérica y se caracteriza por un compromiso difuso de la piel sin formación de lepromas. Una complicación singular es el Fenómeno de Lucio (eritemato necrotizante), desencadenada por una vasculitis necrotizante determinada por inmunocomplejos, la cual clínicamente se manifiesta por lesiones isquémicas, reticuladas y ulceras en tronco y miembros.
Presentación del caso: Paciente masculino, 69 años de edad, proveniente del sureste de Córdoba, hace 4 meses comenzó con lesiones maculares ligeramente induradas en miembros, no dolorosas ni pruriginosas, tratado con penicilina a repetición. Las lesiones evolucionaron a úlceras, hemorrágicas, algunas precedidas por ampollas. Biopsia previa con diagnóstico de “necrosis cutánea isquémica”. El paciente fue internado, se realizó laboratorio de rutina y cultivos micológicos y bacteriológicos. Se obtuvo nueva biopsia, se fijó en formol al 10%, se incluyó en parafina y se coloreó con Hematoxilina/Eosina, PAS Y Ziehl Neelsen (ZN). En las secciones histológicas se observó extensa necrosis dermoepidérmica y un denso infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario con frecuentes histiocitos y algunos neutrófilos con disposición perivascular y difuso. La técnica de ZN destacaba la presencia de frecuentes bacilos ácido alcohol resistentes en el citoplasma de los macrófagos, intersticio y luces vasculares. La baciloscopía fue multibacilar.
Conclusión: Se comunica un caso de lepra lepromatosa difusa complicado con Fenómeno de Lucio ya que es una forma clínica-patológica inusual en nuestro medio.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.