Relación entre los valores de antígeno prostático específico y el score de Gleason en el adenocarcinoma acinar prostático

Autores/as

  • EM Martinez Catedra de patologia . HNC. Facultad de Ciencias Médicas. UNC
  • WL Alcain Catedra de patologia . HNC. Facultad de Ciencias Médicas. UNC
  • J Imahorn Catedra de patologia . HNC. Facultad de Ciencias Médicas. UNC
  • NA Saavedra Catedra de patologia . HNC. Facultad de Ciencias Médicas. UNC
  • I Negri Catedra de patologia . HNC. Facultad de Ciencias Médicas. UNC
  • DC Cremonezzi Catedra de patologia . HNC. Facultad de Ciencias Médicas. UNC
  • ME Cabalier Catedra de patologia . HNC. Facultad de Ciencias Médicas. UNC

Palabras clave:

Cáncer de próstata, score de gleason, PSA

Resumen

En la actualidad el adenocarcinoma de próstata es considerado un problema sanitario de gran relevancia ya que constituye la segunda causa de morbilidad y mortalidad entre los hombres mayores de 50 años en el hemisferio occidental. Uno de los métodos para su detección precoz es determinar los valores séricos del antígeno prostático.  El grado histológico tumoral en estas neoplasias  constituye un factor pronóstico para la toma de decisiones terapéuticas.

El objetivo fue determinar la relación existente entre el Score de Gleason y los valores de antígeno prostático específico en biopsias de adenocarcinoma acinar invasor de próstata.

Se trata de un estudio observacional, transversal, retrospectivo y de base poblacional, en donde se seleccionaron desde los archivos del Servicio y 1°Catedra de Anatomía Patológica del Hospital Nacional de Clínicas , de la ciudad de Córdoba, 78 casos de biopsias prostáticas obtenidas por punción entre julio del 2017 y mayo del 2019 con diagnóstico de adenocarcinoma acinar invasor de próstata, los cuales presentaban historia clínica completa realizada en dicho hospital, junto a un examen físico exhaustivo.

De los 78 casos analizados, 29 presentaron el diagnóstico de adenocarcinoma acinar invasor de próstata con un Score de Gleason elevado de 8 o más. Los mismos se relacionaron con un valor de antígeno prostático específico por encima de 10 ng/dl (72%). Además se observó que en aquellos casos en los que los valores del antígeno estaban elevados y presentaban un adenocarcinoma con Score de Gleason por debajo de 6 (67%), tenían relación con grados variables de prostatitis crónica reagudizada.

La realización de este trabajo permite establecer  que un valor elevado de antígeno prostatico específico podria estar relacionado con un Score de Gleason elevado y por lo tanto esta determinación tendria valor predictivo del pronóstico en esta variante de carcinoma prostático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Archivos adicionales

Publicado

2019-10-31

Cómo citar

1.
Martinez E, Alcain W, Imahorn J, Saavedra N, Negri I, Cremonezzi D, Cabalier M. Relación entre los valores de antígeno prostático específico y el score de Gleason en el adenocarcinoma acinar prostático. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 31 de octubre de 2019 [citado 18 de junio de 2024];76(Suplemento). Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/26172

Número

Sección

Investigación Clínica (Resúmenes JIC)