Escolarización paterna, desarrollo y la crianza en la primera infancia. Centros de Atención Primaria de Salud, Municipalidad de Córdoba.
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21284Palavras-chave:
primera Infancia, desarrollo psicomotor, practicas de crianza, instrucción maternaResumo
Introducción
El desarrollo psicomotor del niño tiene que ver con la expresión de sus potencialidades para su desempeño en la vida. Los determinantes sociales, incluyendo prácticas de crianza y ambiente familiar, tienen un impacto crucial en el mismo, siendo factores protectores o de riesgo.
Objetivo
Analizar el nivel de escolarización de los padres en relación al desarrollo psicomotor, práctica de crianza y ambiente familiar en niños/as menores de 5 años atendidos en los centros de atención de primer nivel del sistema de salud municipal de Córdoba, año 2016.
Material y Método
Estudio observacional, transve rsal y prospectivo (2016). Instrumentos aplicados: Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE), Instrumento de Prácticas de Crianza del Grupo Interdisciplinario de Estudios Psicosociales y Cuestionario de Ambiente Familiar. Se trabajó con binomio madre-niño (< 5 años), asistidos en control del niño sano en las 6 zonas sanitarias del Sistema de Salud Municipal de Córdoba, aleatorizando dos centros por zona, n=240 binomios. Análisis de datos: distribución de frecuencias y comparaciones con test de X2 o Irwin Fisher. Se consideró un nivel de confianza del 95%. Se contó con los resguardos éticos correspondientes.
Resultados
Al evaluar los años de escolarización de padre y madre por zonas sanitarias no se observaron diferencias. La frecuencia de madres con menos de 9 años de escolarización es superior a las que poseen más de 9 años (57,55% y 42,45% respectivamente p<0,01), situación similar se observa con los padres (64,49% y 35,51%; p<0,0001). El resultado de PRUNAPE no se asoció a los años de escolarización de la madre y el padre. Respecto a las prácticas de crianza, la frecuencia de niños/as en situación de riesgo es mayor en aquellos cuyas madres o padres poseen menos de 9 años de escolarización (46,81% y 30,10% respectivamente, p<0,01). La frecuencia de niños/as en situación de riesgo respecto al ambiente familiar es mayor cuando madres y/o padres poseen menos de 9 años de escolarización (21,52% y 5,81% respectivamente, p<0,01).
Conclusión
El análisis de riesgo realizado permite visualizar el nivel de protección que le da al desarrollo infantil la escolarización de los padres.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 Universidad Nacional de Córdoba
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
A geração de trabalhos derivados é permitida, desde que não seja feita para fins comerciais. O trabalho original não pode ser usado para fins comerciais.