Ghrelina y leptina en artritis psoriásica: su relación con la actividad de la enfermedad y el riesgo cardiovascular
Palabras clave:
biomarcadores, riesgo cardiovascular, artritis psoriasicaResumen
En la búsqueda de biomarcadores para artritis psoriásica (APs), hipotetizamos a ghrelina (Ghrl), polipéptido con funciones metabólicas, anti-inflamatorias y cardioprotectoras, y Leptina (Lep), citoquina proinflamatoria vinculada a obesidad, condición relevante en la enfermedad psoriásica (EPs). Hipótesis: ghrelinemia se encontrará disminuida y leptinemia aumentada en APs, con respecto a individuos sanos. Además, estas concentraciones se verán afectadas según la actividad de la enfermedad, las comorbilidades y su consiguiente riesgo cardiovascular (RCV). Objetivo: Evaluar las concentraciones sanguíneas de Ghrl y Lep en APs, su relación con actividad de la enfermedad, estado metabólico y RCV
Estudio transversal realizado en un hospital universitario. Inclusión: pacientes con APs (n=69), apareados (sexo y edad=±3años) con PsO (n=43) y CT (n=51). Evaluamos variables sociodemográficas, clínicas, de laboratorio, ghrelinemia, leptinemia y aterosclerosis subclínica (ATEsc). Estadística: ANOVA paramétrico/no paramétrico, Chi-cuadrado, coeficientes de correlación y odds-ratios; p≤0,05 fue considerada significativa.
Ghrelina tendió a ser menor en los pacientes con EPs (APs:199,56±37,40pg/ml y PsO:318,47±117,33pg/ml) en comparación a CT (492,50±151,47pg/ml; p>0,05). Leptina fue significativamente mayor en EPs (31210,51±3730,38ng/ml vs CT:31210,51±3730,38ng/ml; p=0,03). Ghrelina se correlacionó negativamente con edad y tensión arterial sistólica, y fue mayor en hipertensos=149,57±139,13pg/ml vs normotensos=489,03±110,70pg/ml (p=0,01). Además, Ghrl tendió a ser menor en los pacientes con RCV. Leptina fue mayor en individuos con factores de RCV (si=35823,17±3168,68ng/ml vs no=14707,62±6102,73ng/ml; p=0,002) y se correlacionó positivamente con: perímetro de la cintura, índice de masa corporal, tensión arterial sistólica, “Health Assessment Questionnaire”, leucocitos, linfocitos, eritrosedimentación, proteína C-reactiva, fosfatasa-alcalina e insulinemia. Odds-ratios para EPs vs CT: ATEsc 2,73 (IC 95% 1,27-5,88); hipertensión arterial 2,47 (1,23-4,95); obesidad 2,39 (1,20-4,78); dislipemia 2,22 (1,13-4,37); síndrome metabólico 3,7 (1,56-8,79); diabetes 22 (4,18-18,34). Ghrelina y Lep no fueron diferentes según la actividad de la enfermedad; tampoco según presencia de ATEsc.
Ghrelina tendió a ser menor en APs y Lep fue mayor en EPs comparadas con CT; sin presentar cambios según la actividad de la enfermedad. APs y PsO presentaron más comorbilidades y mayor RCV, en asociación con los niveles de Ghrl y/o Lep, subrayando la importancia de la prevención y manejo en EPs.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.