Dietas excedidas en ácidos grasos poliinsaturados n3 incrementan la concentración de estrógeno sin alterar el éxito reproductivo en hembras de ratón

Autores/as

  • RE Molina Cátedra de Fisiología Humana FCM - UNC
  • MR Solís Cátedra de Fisiología Humana FCM - UNC
  • S Bianconi Cátedra de Fisiología Humana FCM - UNC
  • V Cantarelli Cátedra de Fisiología Humana FCM - UNC
  • M Ponzio Cátedra de Fisiología Humana FCM - UNC
  • LM Vincenti Cátedra de Fisiología Humana FCM - UNC
  • G Stutz Cátedra de Fisiología Humana FCM - UNC
  • ME Santillán Cátedra de Fisiología Humana FCM - UNC

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21282

Palabras clave:

acidos grasos poliinsaturados, gestación, estrógeno, progesterona

Resumen

En la gestación, estrógeno y progesterona aumentan sustancialmente, con marcada variabilidad interindividual generada por el aporte de grasas dietarias, entre otros factores. Objetivo: evaluar el impacto de dietas con variadas relaciones n6/n3, administradas antes y durante la gestación, en las concentraciones de estradiol (E) y progesterona (P4) y su incidencia en el éxito reproductivo (ER).

Ratones hembras adultas recibieron, desde 25 días previos a la gestación, dieta comercial (C, n6/n3 = 19,10) o C suplementada con: 10% de aceite de girasol (G, n6/n3 = 87,17), 10% de aceite de pescado (P, n6/n3 = 1,29) y con 5% de aceite de girasol y 3% de aceite de pescado (Equilibrada, E, n6/n3 = 5,17). El día 16,5 de gestación se sacrificaron las madres (n=8 en todos los grupos). Se registró: ER, número de cuerpos lúteos (NCL) y peso de ovarios (PO). Se cuantificó la concentración de E2 y P4 en plasma por inmunoensayo enzimático. Estadística: ANOVA, Chi-cuadrado y Kruskall-Wallis.

ER sin diferencias significativas (C: 88,88%, G: 91,66%, P: 100% y E: 72,73%). El NCL tampoco exhibió diferencias significativas. El PO fue significativamente menor en las hembras tratadas (G= 0,01 ± 0,00082; P= 0,01 ± 0,00099 y E= 0,01 ± 0,00055 vs C= 0,02 ± 0,00037; p?0,05). Las concentraciones de E2 fueron mayores en P (P= 0,09 ng/ml ± 0,02 vs C= 0,05 ng/ml ± 0,01; G= 0,06 ng/ml ±0,01 y E= 0,03 ng/ml ± 0,01; p?0,01). P4 no presentó diferencias significativas. Sin embargo, se observó una tendencia a mayores valores en el grupo P (P= 2,07 ng/ml ± 0,24; G= 1,51 ng/ml ± 0,24; E= 1,39 ng/ml ± 0,18 y C= 1,43 ng/ml ± 0,2).

Los cambios en las relaciones n6/n3 no afectan el ER ni la concentración de P4. El aumento de estradiol en el grupo P, excedido en n3, podría deberse a modificaciones en el estrés oxidativo y en la función mitocondrial que pueden conducir a alteraciones en la esteroidogénesis. Estudios próximos permitirán dilucidar estos aspectos.

  

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-10-02

Número

Sección

Investigación Básica (Resúmes JIC)

Cómo citar

1.
Molina R, Solís M, Bianconi S, Cantarelli V, Ponzio M, Vincenti L, et al. Dietas excedidas en ácidos grasos poliinsaturados n3 incrementan la concentración de estrógeno sin alterar el éxito reproductivo en hembras de ratón. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2018 Oct. 2 [cited 2025 Mar. 25];:23-4. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21282

Artículos similares

1-10 de 159

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>